Síguenos

Clara Brugada inicia plan para sustituir 1,500 palmeras CDMX con árboles que den vida

El programa de atención integral a palmeras, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Foto: Gobierno CDMX | Canva
Por:Mario Flores

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha puesto en marcha un ambicioso plan para sanear el paisaje urbano de la Ciudad de México. 

Bajo el Programa Integral de Atención a Palmeras, miles de ejemplares en fase terminal, que representan un riesgo para la ciudadanía y la salud del ecosistema, serán retirados. 

Te puede interesar....

¿Qué está sucediendo con las palmeras CDMX y por qué?

El Programa de Atención Integral a las Palmeras en la Ciudad de México, es una iniciativa largamente esperada por los habitantes de la capital, especialmente en alcaldías como: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo. 

El objetivo principal es abordar la problemática fitosanitaria que ha afectado a miles de palmeras, reemplazándolas por árboles nativos que promuevan la biodiversidad urbana. Las palmeras, originarias de las Islas Canarias, llegaron a la CDMX a principios del siglo XX. 

Foto: Gobierno CDMX

Sin embargo, desde 2011 se ha documentado un declive masivo debido a enfermedades causadas por hongos y otros microorganismos que debilitan sus estructuras.

De las cerca de 15 mil palmeras canarias en la ciudad, se estima que 9 mil presentan síntomas letales, lo que representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos, ya que el 86% de ellas se encuentran en las alcaldías céntricas.

¿Qué está sucediendo con las palmeras CDMX y por qué?

Para llevar a cabo el programa, se ha desplegado un operativo con más de 200 especialistas. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) aportará 120 expertos, incluyendo biólogos, dictaminadores, podadores y trepadores profesionales. 

Además, se utilizarán 25 vehículos, un minicargador, tres destoconadoras y dos grúas de gran capacidad para garantizar la seguridad y eficacia de los trabajos

Foto: Gobierno CDMX

Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) contribuirá con 70 trabajadores, quienes supervisarán las labores y apoyarán con 33 vehículos para la gestión de residuos. 

Los equipos contarán con todas las medidas de seguridad necesarias para realizar el trabajo de forma segura. Clara Brugada anunció que el plan inicial contempla el retiro de mil 500 palmeras en fase terminal antes de que termine 2025. 

Foto: Gobierno CDMX

El proceso incluye el retiro del ejemplar, el destoconado y la posterior sustitución, una a una, con especies de árboles nativos.

Cabe recordar que una de las palmeras más icónicas de la capital, La Palma de Reforma fue retirada hace más de tres años por este tema y fue reemplazada por un ahuehuete que actualmente se ubica en esa zona de la CDMX. 

Te puede interesar....

¿Qué está sucediendo con las palmeras CDMX y por qué?

El programa no solo busca sanear el entorno, sino también transformarlo. La meta es reemplazar las palmeras muertas por árboles majestuosos que ayuden a combatir el fenómeno de la "isla de calor" y fortalezcan la biodiversidad. 

En su lugar, la capital dará la bienvenida a árboles nativos que no solo embellecerán la ciudad, sino que también ayudarán a combatir el calor y fortalecerán la biodiversidad. 

Esta iniciativa no solo responde a una necesidad ambiental y de seguridad, sino que también recicla la madera de las palmeras para un uso sostenible.

Foto: Gobierno CDMX

Se priorizarán especies adecuadas para el clima de la ciudad que no dañen el pavimento, como el duraznillo, el ébano, el cedro olmo, el palo de rosa, el sicomoro, el tejocote, el frijolillo o colorín, el arrayán de la fruta y el astronómica.

Foto: Gobierno CDMX

Adicionalmente, se dará una segunda vida a la madera de las palmeras retiradas, la cual será reutilizada para la elaboración de mobiliario urbano que será distribuido en diversos espacios públicos, lo que evita su desperdicio y contribuye a la sostenibilidad del proyecto.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXClara Brugada