Síguenos

Claudia Sheinbaum pide frenar discursos de odio en protestas por gentrificación en CDMX

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta
Por:Laura Ávila

Tras la marcha contra la gentrificación en la CDMX, que reavivó el debate sobre el aumento del costo de la vivienda en colonias céntricas como Roma y Condesa, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno atiende el problema con la construcción de vivienda social cercana a centros de trabajo, y pidió evitar discursos discriminatorios en el contexto de estas protestas.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum explicó que la gentrificación no es un fenómeno exclusivo de la capital mexicana, sino un proceso que se ha dado en varias ciudades del mundo y que puede agravarse cuando hay cambios en el uso de suelo sin consultar a las comunidades.

“Obviamente, los procesos de gentrificación no deben ocurrir si expulsan a quien está ahí originariamente para irse a vivir a la periferia, pues porque cambia el nivel de vida y divides entre los que tienen recursos económicos y los que no”, afirmó.

Te puede interesar....

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la gentrificación?

Sheinbaum definió la gentrificación como un proceso en el que la población original de una colonia es desplazada por personas con mayor poder adquisitivo, a menudo debido a la especulación inmobiliaria o a cambios legales que permiten edificaciones más altas y costosas.

Señaló que estas transformaciones deben hacerse con participación vecinal, “Si se dan procesos de redensificación, tienen que hacerse en un proceso participativo donde quien vive ahí pueda decir si está de acuerdo o no está de acuerdo”, explicó.

Te puede interesar....

¿Qué rol juegan las autoridades locales y federales en el uso de suelo?

La mandataria aclaró que los usos de suelo son responsabilidad municipal y, en el caso de la Ciudad de México, del Congreso local. Sin embargo, dijo que el gobierno federal puede apoyar a los estados y municipios para garantizar el derecho a la vivienda.

“Los usos de suelo son municipales, en el caso de la Ciudad de México le corresponden al congreso de la Ciudad de México, no es un asunto federal”

También denunció irregularidades en la construcción de grandes desarrollos sin los permisos adecuados, particularmente en la alcaldía Benito Juárez, a la que vinculó con el llamado “cártel inmobiliario”.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre los discursos de odio en la protesta contra la gentrificación de CDMX?

Sheinbaum advirtió nuevamente que si bien la demanda por vivienda asequible es legítima, no se debe caer en actos violentos ni en discursos discriminatorios hacia extranjeros o personas que llegan de otras regiones del país.

Ni se puede aceptar la violencia ni los discursos de odio. Eso no es México, y más la Ciudad de México, que ha vivido de la migración”, expresó.

Reiteró que la capital se ha construido con la participación de personas migrantes, tanto internas como de otros países, por lo que no se debe asociar automáticamente la gentrificación con la presencia de extranjeros.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXClaudia SheinbaumGentrificación