Síguenos

Conciertos masivos en CDMX: así han evolucionado las regulaciones a lo largo del tiempo

Primer concierto masivo en CU, concierto en el Zócalo capitalino. Foto: Facebook: (Claudia Sheinbaum Pardo) | Gobierno de la Ciudad de México | Canva
Por:Sandra Ortega

En los últimos años, la Ciudad de México se ha convertido en uno de los principales escenarios tanto en el país, como a nivel mundial. Desde conciertos, hasta festivales, estos eventos logra reunir a miles de personas, haciendo que los artistas nacionales e internacionales como Bad Bunny busquen presentarse aquí. 

Sin embargo, para realizar estos eventos masivos se debe aplicar una serie de regulaciones y medidas de seguridad para prevenir accidentes y garantizar la integridad de los asistentes.

Te puede interesar....

¿Cómo nacieron los eventos masivos en la CDMX?

De acuerdo con los registros del sitio Google Arts & Culture, en enero de 1968 el Comité Organizador de la XIX Olimpiada en México realizó lo que serían los primeros eventos masivos con presentaciones teatrales, conciertos, ballet en lugares emblemáticos de la CDMX como son la Alameda Central y el Zócalo. 

Pero fue hasta 1986 que se llevó a cabo el primer concierto masivo gratuito en CDMX en Ciudad Universitaria, en aquel momento estaban prohibidos por el gobierno; mientras que el primer concierto privado fue en 1969 en un pequeño club privado de la colonia Del Valle, donde se presentó The Doors

Fue durante los años 1980 y 1990 que comenzaron a popularizarse los conciertos masivos, siendo La Maldita Vecindad en 1987 la primer banda en presentarse en el Zócalo capitalino. Con el paso del tiempo los conciertos lograron su consolidación. 

¿Cuáles son los principales recintos en CDMX para conciertos masivos?

Conforme fue pasando el tiempo y los conciertos masivos se fueron popularizando, los ojos de artistas internacionales voltearon a ver a la Ciudad de México, convirtiéndola en uno de sus principales destinos durante las giras. 

Fue en 1993, gracias a la visita de Paul McCartney a la ciudad y la falta de un estadio para presentarse, se construyó uno de los principales recintos para conciertos masivos, el Foro Sol, ahora llamado Estadio GNP.

Bajó el nombre "Nuevo Foro para Conciertos Autódromo Hermanos Rodríguez", luego de la visita del ex beattle, llegaron artistas como:Madonna, quién estuvo a punto de no presentarse debido a que un grupo de personas conservadoras consideraba el espectáculo obsceno por lo que el tema fue discutido por algunos días en la Cámara de Diputados. 


Además del Estadio GNP que tiene una capacidad para 65 mil personas, otros de los principales lugares donde se realizan conciertos masivos son:

¿Qué artistas han sido los que mayor aforo han tenido en CDMX?

Las mayores asistencias registradas en eventos masivos han sido los conciertos realizados en la plancha del Zócalo capitalino de los siguientes artistas:

Foto: Gobierno CDMX

¿Cuándo comenzaron a regularse los concierto masivo en CDMX?

Fue a partir de 1997 que los conciertos masivos fueron regulados en la Ciudad de México gracias a la publicación de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, que se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de enero de 1997.

Desde esa época hasta la fecha, las regulaciones se han modificado y han ido adaptándose a la creciente demanda de los conciertos masivos para así garantizar la seguridad de los asistentes. Se ha establecido una mayor coordinación entre organizadores, autoridades y cuerpos de seguridad, lo que ha permitido realizar eventos más seguros y ordenados.

Algunas de las medidas que se han implementado incluyen permisos específicos, límites en el volumen de sonido, horarios restringidos y protocolos de seguridad rigurosos.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las restricciones y permisos para realizar un concierto masivo en CDMX?

La Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos establece que para realizar un evento masivo sea concierto, deportivo, taurinos o culturales, los organizadores deben obtener los permisos y autorizaciones de todas las autoridades, además de requerir presentar un plan de seguridad y protección civil como son:


¿Qué autoridades aprueban y supervisan los conciertos masivos en CDMX?

Durante la realización de conciertos masivos en la CDMX diversas autoridades involucradas para garantizar la seguridad y el orden, además de encargarse de inspeccionar y monitorear los eventos para asegurar el cumplimiento de las regulaciones. Entre las autoridades encargadas se encuentran:

La falta de permisos o incumplimiento puede derivar en sanciones, suspensión o incluso cancelación del evento.

¿Cuántos accidentes se han registrado en conciertos masivos en CDMX?

A pesar de todas las regulaciones y permisos para la realización de eventos masivos en la capital mexicana, en los últimos meses se han registrado al menos tres accidentes en eventos masivos en la Ciudad de México

El primero ocurrió el 5 de abril en el Parque Bicentenario, durante el festival Axe Ceremonia, cuando una estructura metálica que se utilizaba como punto seguro para los asistentes colapsara y aplastará a dos fotoperiodistas, Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Hernández, quienes fallecieron.

Semanas después de este trágico incidente; el 23 de abril, durante el concierto de Quevedo en el Palacio de los Deportes, la estructura de unas gradas móviles se vino abajo, provocando la caída de tres asistentes de una altura de aproximadamente dos metros, mismos que fueron atendidos por paramédicos del recinto y trasladados a hospitales para recibir atención médica

Un incidente más ocurrió a penas el 8 de mayo, cuando una estructura metálica que formaba parte del escenario donde se presentarían las "Grandiosas" con motivo del Día de las Madres se desplomó a causa de los fuertes vientos, dejando ocho personas heridas, de las cuales dos fueron trasladadas para recibir atención médica.


¿Cuáles son las principales causas de los accidentes en los eventos masivos?

Entre las principales causas que provocan accidentes en eventos masivos se encuentran:

¿Qué medidas de seguridad deben tomar los asistentes a un concierto?

Además de las medidas implementadas por las autoridades y organizadores de los conciertos, se recomienda que los asistentes tomen precauciones como son:

Aunque las medidas de seguridad y regulaciones han evolucionado y mejorado a lo largo de los años, ante los recientes siniestros las autoridades capitalinas están trabajando para establecer nuevos lineamientos y normativas para seguir garantizando la seguridad y diversión de los asistentes a los eventos

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

conciertos masivosCDMXconciertosregulaciones