Síguenos

Conectando el futuro: Así beneficia la red de Internet público a los habitantes de la CDMX

Redes de internet en CDMX. Foto Gobierno CDMX l Canva
Por:Mario Flores

En un mundo donde la conectividad es tan vital como el agua y la luz, la CDMX ha dado un paso audaz. Lejos de ser un simple lujo, el acceso a internet se ha transformado en un pilar del desarrollo social y económico.

La capital del país, con su denso tejido urbano, ha implementado una de las redes de WiFi público más grandes y exitosas a nivel global, un esfuerzo que le valió un Récord Mundial Guinness y, más importante aún, ha beneficiado a millones de sus habitantes.

Te puede interesar....

¿Por qué la CDMX tiene un récord de ofrecer Internet gratis?

La historia de la conectividad en la CDMX alcanzó su punto máximo en noviembre de 2021, cuando la ciudad fue galardonada con el Récord Mundial Guinness por tener el mayor número de puntos de acceso a WiFi público y gratuito en el mundo. 

En ese momento, la cifra oficial certificada era de 21 mil 500 puntos de conexión. Sin embargo, el proyecto no se detuvo ahí. 


A lo largo de los años siguientes, la infraestructura creció de manera exponencial, demostrando que el compromiso con la conectividad era a largo plazo. 

La red se ha expandido a más de 35 mil puntos de acceso, distribuidos de forma estratégica en el vasto territorio de la CDMX, con un total de hasta 1,270,550 usuarios simultáneos que usan este servicio. 

La mayoría de estos puntos están instalados en los postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), una decisión que optimiza recursos y maximiza la cobertura. 

La calidad del servicio es notable: cada punto de acceso ofrece una capacidad de entre 50 a 100 Mbps, con una velocidad de descarga de 5 Mbps y de subida de 3 Mbps por usuario, lo que es suficiente para actividades cotidianas como videollamadas y clases en línea.

¿Dónde y cómo se extiende el WiFi e Internet en la CDMX? 

La estrategia detrás de esta vasta red no es aleatoria; está diseñada para impactar directamente en las comunidades y servicios más importantes de la ciudad. 

La red también se ha extendido a más de 2 mil 266 escuelas primarias y secundarias, con un total de 3 mil 862 puntos de acceso. 

Esta iniciativa ha beneficiado a más de 1 millón de estudiantes, dándoles acceso a recursos educativos que antes no tenían. 


Se han instalado 3 mil 300 puntos de acceso en 226 estaciones del Metrobús, beneficiando a cerca de 950 mil usuarios diarios. 

Además, se encuentran puntos de conexión en parques, plazas, mercados y centros culturales, asegurando que la conectividad esté al alcance de todos en los espacios de mayor afluencia.

Te puede interesar....

El impacto social y económico de la conectividad gratuita

Más allá de los números impresionantes, el verdadero valor de este proyecto se mide en su impacto en la vida de los ciudadanos. 

La red de WiFi público ha sido una herramienta fundamental para reducir la brecha digital, una de las desigualdades más marcadas de nuestro tiempo. 

En la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del INEGI para 2024 revela que la CDMX lidera el país en acceso a internet en los hogares, con un 84.4%. 


Si bien otros factores contribuyen a esta cifra, la política de conectividad pública ha sido un catalizador clave. 

Al tener acceso a internet gratuito, los habitantes de la CDMX pueden ahorrar dinero en planes de datos móviles, un gasto que en 2024 promediaba 161.8 pesos mensuales. 

Este ahorro permite a las familias destinar ese dinero a otras necesidades. Extra a esto, la red facilita la búsqueda de empleo, la realización de trámites gubernamentales en línea y el acceso a servicios digitales, lo que se traduce en oportunidades económicas y una mayor eficiencia en la vida diaria. 


La CDMX ha demostrado que una infraestructura de comunicación no solo puede ser moderna, sino también una poderosa herramienta de inclusión social.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXHabitantes de CDMX