¿Conocías este paraíso en Puebla? Checa este lugar para tomarte las mejores fotos cerca de CDMX
Después de recomendarte las aguas cristalinas cerca de CDMX, en esta ocasión te taremos el paraíso de Puebla, un lugar único y diferente para disfrutar de la naturaleza y paisajes montañosos.
¿Cuál es el paraíso de Puebla cerca de CDMX?
Lo mejor de todo es que forma parte de los pueblitos mágicos, por lo que cuenta con distintas actividades y es que se trata de Cuetzalan, te contamos todo lo que debes saber para que tengas una excelente visita.
Nombrado Pueblo Mágico en 2002, Cuetzalan del Progreso es una joya enclavada en la Sierra Norte de Puebla que cautiva por su riqueza cultural, sus paisajes naturales y su herencia histórica.
Sus calles empedradas, su arquitectura colonial y su atmósfera cargada de tradición lo convierten en un destino obligado para quienes buscan autenticidad y contacto con la cultura indígena viva.
Originalmente llamado Quetzalan, que en náhuatl significa “lugar de abundancia de quetzales”, el pueblo fue fundado por los totonacos alrededor del año 200 a.C. En 1475, fue incorporado al sistema tributario del Imperio Mexica y, tras la Conquista, recibió el nombre de San Francisco Cuetzalan en 1547, en honor a su importancia regional.
¿Qué hacer en el paraíso cerca de CDMX?
Uno de los principales encantos de Cuetzalan es su entorno natural. En esta temporada, destacan sus cascadas Las Brisas, ideal para nadar en pozas cristalinas, y El Salto, un sitio que ofrece experiencias de turismo de aventura como el rappel.
El centro histórico de Cuetzalan mantiene un encanto único. Las casas con techos de teja roja, envueltas en neblina matutina, dan la bienvenida a los visitantes. Es importante recordar que también existe este otro paraíso dentro de Puebla.
Cuetzalan es también uno de los pocos municipios donde la población indígena, principalmente totonaca y nahua, mantiene vivas sus tradiciones. Una de las expresiones más representativas es la Danza de los Voladores, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009.
¿Cuáles son los alimentos destacados del paraíso de Puebla?
Octubre es un mes clave en el calendario cultural de Cuetzalan, cuando se celebran la Feria del Huipil y la Feria del Café, ambas con danzas tradicionales, exposiciones artesanales y música regional. De hecho, existe otro paraíso muy cerca de CDMX, se encuentra en Guerrero, descubre cuál es.
Otro evento destacado es el Yohualican Kampa To Xolalmej Ilhuitij, celebrado en agosto, que reúne expresiones artísticas de los pueblos originarios de la región.
La gastronomía local también es motivo de viaje. Entre los platillos imperdibles están las acamayas (langostinos de río), la cecina ahumada, el mole, los tamales de frijol y el exquíhitl, un guiso ancestral a base de semillas.
Para los amantes del dulce, Cuetzalan ofrece postres elaborados con frutas locales como manzana, tejocote, plátano y perón. Todo acompañado de bebidas artesanales como el vino de café, el licor de jobo, maracuyá o el tradicional yolixpa, una bebida herbolaria de origen prehispánico.