De Ciudad de México hasta el Premio Princesa de Asturias: Graciela Iturbide recibe el galardón 2025
Graciela Iturbide, nacida en 1942 en la Ciudad de México, es una de las fotógrafas más emblemáticas de México y del mundo. Inició sus estudios en cine en la UNAM en 1969, aunque pronto se volcó a la fotografía.
https://www.instagram.com/p/DQJ_zVRAnXP/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==Trayectoria de una artista mexicana reconocida mundialmente
El anuncio de su galardón fue realizado por la Fundación Princesa de Asturias, cuyo jurado estuvo presidido por Miguel Zugaza Miranda. La candidatura de Iturbide fue propuesta por Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, en reconocimiento a su trayectoria y a su contribución a retratar con sensibilidad la identidad y la cultura mexicanas.
Cabe destacar que el último latinoamericano en recibir este premio fue Sebastião Salgado, fotógrafo brasileño, en 1998.
A lo largo de su carrera, Iturbide ha presentado 83 exposiciones, en al menos 25 países, consolidándose como un referente internacional de la fotografía contemporánea.
Un discurso que celebra la fotografía mexicana y latinoamericana
Enfatizó que comparte este reconocimiento con todos los fotógrafos mexicanos y latinoamericanos: “Lo comparto con ellos porque son mis compañeros, son grandes fotógrafos”. La artista destacó la riqueza de la fotografía en la región y cómo esta herramienta artística permite narrar la vida, la cultura y las tradiciones de manera única.
La fotografía, un arte en constante evolución
Iturbide también reflexionó sobre los cambios tecnológicos en su disciplina. Comentó sobre la inteligencia artificial, las cámaras analógicas y digitales, y cómo cada medio tiene su valor.
Señaló que, aunque el mundo de la fotografía seguirá evolucionando, la fotografía analógica nunca desaparecerá: “Para mí es un ritual”. Su visión demuestra un profundo respeto por el ritual que conlleva este tipo de fotografía.
Con este premio, Graciela Iturbide se une a la lista de artistas que han marcado la historia cultural de Hispanoamérica, consolidando su legado y reafirmando la riqueza de la fotografía mexicana en el panorama internacional.