Síguenos

De Iztapalapa para toda la CDMX; así nació la Central de Abastos

De fondo vista aérea de la Central de Abastos, puesto de verduras en la CEDA. Foto: IG (@Central de Abasto CDMX) | Gobierno de México | Canva
Por:Sandra Ortega

La Ciudad de México es un lugar lleno de historia y folclor, que se puede encontrar no solo en sus edificios, sino en sus mercados

Uno de los primeros mercados en la Ciudad de México fue Tlatelolco, pero en esa época era conocida la antigua Tenochtitlán, siendo el antecesor histórico al corazón alimenticio de la capital mexicana, la Central de Abastos. Aquí te explicamos toda su historia.

Te puede interesar....

¿Cómo nació la Central de Abastos?

La Central de Abastos es actualmente uno de los mercados mayoristas más grandes de América Latina, pero más allá de ser el principal abastecedor de productos para millones de hogares capitalinos, cuenta con una historia de varios siglos que la han convertido en un pilar importante en la economía de la CDMX

Nació de la necesidad de modernizar y descentralizar el sistema de abasto del creciente Distrito Federal. Durante décadas, el Mercado de La Merced fue el principal centro de distribución de la capital, hasta que su infraestructura se vio rebasada a causa del acelerado crecimiento demográfico y comercial.

Fue el 29 de junio de 1977 que se publicó en el Diario Oficial, un Acuerdo del Ejecutivo Federal, mediante el cual se creó la Comisión de Desarrollo Urbano del Distrito Federal (CODEUR), al cual se encomendaría más adelante la construcción y operación de la Central de Abasto del Distrito Federal, proyecto a cargo del arquitecto Abraham Zabludovsky

Foto: Archivo Arq. Abraham Zabludovsky

¿Cómo fue la Construcción de la Central de Abastos?

El ambicioso proyecto comenzó su construcción en una ubicación estratégica, que permite reducir problemas y organizar mejor a los comerciantes, la zona chinampera de Iztapalapa, en marzo de 1981. El diseño es una figura hexagonal, ligeramente deformada, cuyo eje central mide 2 mil 250 metros, en los extremos se localizan las entradas y salidas.

Se distribuyó en mil 741 bodegas, de las que mil 437 se destinaron a frutas y legumbres, 304 para abarrotes y víveres, todas con doble vialidad.

Foto: Archivo Arq. Abraham Zabludovsky

Debido a la magnitud de la obra se necesito aproximadamente de 20 mil trabajadores, además de utilizar maquinaria:

Foto: Archivo Arq. Abraham Zabludovsky

¿Cómo comenzó a operar la Central de Abastos en CDMX?

La construcción de la Central de Abastos tuvo una inversión aproximada de 16 millones de pesos de aquella época y fue inaugurada a la medianoche del 22 de noviembre de 1982 por el presidente José López Portillo y el regente Carlos Hank González. 

Para realizar la apertura se estableció un cerco en las inmediaciones de la Merced, con el objetivo de impedir el paso de los comerciantes y que se trasladaran a las nuevas instalaciones, mismas que fueron un éxito, pues a dos meses de su inauguración se registraban operaciones de 400 millones de pesos y un flujo de 80 mil personas al día. 

Foto: Archivo Arq. Abraham Zabludovsky

Te puede interesar....

¿Cómo se divide la Central de Abastos?

La CEDA está conformada de 327 hectáreas con un volumen de alimentos y productos básicos de 30 mil toneladas y capacidad de almacenaje para 122 mil toneladas. Se divide en ocho principales zonas dependiendo de los productos:

¿Cuál es el impacto de la Central de Abastos en la CDMX?

Desde su inauguración, hace más de 40 años, la Central de Abastos no solo ha facilitado el acceso a los productos a más 20 millones de personas, sino que también ha tenido un impacto social y económico en la capital mexicana. 

Se estima que el 35 por ciento de los alimentos que se consumen en la CDMX pasaron por la CEDA. Además, que los consumidores pueden ahorrar entre un 25% y 30% en productos de la canasta básica al comprar aquí. 

También ha fortalecido la economía formal de la Ciudad de México, se estima que en sus más de dos mil negocios da empleo a 70 mil personas de manera directa e indirecta, atendiendo al día a 300 mil personas. 

Se cree que en conjunto con los mercados públicos se generan más de 400 mil empleos de manera directa e indirecta. 

¿Cuál es la importancia económica de la Central de Abastos en la CDMX?

El impacto de la Central de Abastos también es económico, gracias a que concentra la distribución de los productos, estabiliza y controla los precios de los alimentos, además de garantizar el suministro de producto a pesar de la crisis u otro tipo de contingencias

La Central de Abastos es el segundo mayor centro comercial del país, solo detrás de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Según reportes de medios especializados se estima que al año se mueven 180 mil millones de pesos, es decir, al día se mueven más de 24 millones de dólares

Sin duda alguna la Central de Abastos es más de que un mercado; es parte de la cultura popular y un pilar económico de la Ciudad de México, por eso no es de extrañar que cada vez se le invierta más recursos para modernizarla y buscar energías limpias para que siga funcionando. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Central de AbastoCDMXCiudad de México