Síguenos

Débiles visuales marchan al Zócalo de CDMX, exigen respeto a sus derechos laborales

Marchas de débiles visuales hacia el Zócalo de CDMX. Foto: Ramón Ramírez
Por:Ramón Ramírez

Un grupo de comerciantes con discapacidad visual marcharon hacia el Zócalo capitalino (marcha que de hecho no estaba programada en las actividades diarias que anuncia la SSC) para denunciar que han sido desalojados de los vagones del Metro donde ejercían el comercio informal.

¿Desde dónde marcharon los débiles visuales hacia el Zócalo capitalino?

Poco más de 200 inconformes, en su gran mayoría débiles visuales, se concentraron en la esquina de las calles Soto y Mosqueta, desde donde iniciaron una marcha pacífica rumbo al Zócalo capitalino.


Apoyados con sus bastones blancos, los débiles visuales tomaron sus lonas y comenzaron a avanzar hacia el Paseo de la Reforma, donde dieron vuelta y continuaron su marcha utilizando los dos sentidos de la vialidad para marchar hacia su destino.

El Gobierno capitalino ha creado vínculos de esparcimiento con las personas débiles visuales, sin embargo, el tema de impulso económico, pareciera que ha pasado de largo.

Te puede interesar....

¿Qué motivó que marcharan los débiles visuales hacia el Zócalo capitalino?

Los comerciantes realizaron esta movilización con la intención de exigir al Gobierno de la Ciudad de México que cumpla con los acuerdos previamente establecidos que les permitirían continuar trabajando.

“Nos están quitando la única forma que tenemos de ganarnos la vida”, expresó uno de los manifestantes, quien señaló que las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) han incrementado los operativos para impedir su actividad en los trenes, sin ofrecer alternativas viables.


Los vendedores, en su mayoría personas con discapacidad visual, señalaron que su actividad no solo representa un medio de sustento, sino también una forma de inclusión laboral en una ciudad donde las oportunidades para personas con discapacidad son limitadas.

 Y es que las personas débiles visuales no solo tienen dificultades para dormir, sino que también para desarrollar actividades económicas que les permiten ganarse la vida. 

Te puede interesar....

¿Un conflicto entre legalidad y necesidad el tema de los débiles visuales?

De acuerdo con el Reglamento de Transporte del STC Metro, el comercio ambulante dentro de las instalaciones está estrictamente prohibido por razones de seguridad, libre tránsito de los usuarios y conservación del orden público. 

Las autoridades del Metro han argumentado que esta medida es necesaria para evitar accidentes, garantizar la movilidad y prevenir aglomeraciones en los vagones.


Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y colectivos de personas con discapacidad han señalado que estas acciones no consideran las condiciones particulares de los vendedores débiles visuales, quienes han encontrado en el comercio informal una forma legítima de sobrevivencia ante la falta de inclusión laboral.

El conflicto ha derivado en una disputa constante entre la aplicación estricta del reglamento y el reconocimiento del derecho al trabajo, plasmado en el Artículo 123 de la Constitución Mexicana, así como en tratados internacionales firmados por México que promueven la inclusión social y económica de las personas con discapacidad.

Durante la marcha, los participantes exigieron una audiencia con representantes del Gobierno capitalino y reiteraron su disposición al diálogo para encontrar soluciones que les permitan seguir trabajando de manera digna y segura, sin que su discapacidad sea un obstáculo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Zócalo de CDMXCDMXZócaloSTC Metro