Síguenos

Del diagnóstico médico a la seguridad: el impacto de la IA en la vida diaria de la CDMX


Por:Mario Flores

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta fundamental para la transformación de nuestras ciudades y la vida de todos en el mundo. 

En la CDMX, esta tecnología está impulsando cambios significativos en diversos sectores, prometiendo una mejor calidad de vida para sus habitantes. 

Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México, habló con POSTA CDMX sobre su perspectiva clave de cómo la IA está moldeando el futuro de la capital.

Te puede interesar....

¿Cómo se ha influenciado la CDMX de la Inteligencia Artificial? 

El acercamiento inicial de la inteligencia artificial en la CDMX, según Aguilar, se dio a través del concepto de ciudades inteligentes. Capitales del mundo que se fueron adaptando a las nuevas tecnologías para hacerlas parte de su día a día.

Las primeras iniciativas se enfocaron en áreas cruciales como la seguridad pública, la iluminación urbana y la gestión de residuos. 


Te puede interesar....

Aunque el avance ha sido variable en cada una, este fue el punto de partida para que equipos multidisciplinarios comenzaran a integrar la IA en la infraestructura y los servicios de la ciudad.

Y sí, a veces esta tecnología se usa por diversión, placer y hasta para encontrar destinos para vacacionar, pero desde la perspectiva del experto, debe de ser usada en pro de la ciudad y sus habitantes.

¿Cómo ha impactado la Inteligencia Artificial en la CDMX? 

Actualmente, la IA está generando un "boom" en el sector de la salud. Juan Francisco Aguilar destaca el potencial del machine learning para revolucionar los diagnósticos médicos. Imagina a un doctor con la capacidad de analizar miles de estudios de pacientes con perfiles similares. 

La IA podría procesar estas imágenes y datos para ofrecer diagnósticos mucho más certeros, precisos y en un tiempo considerablemente menor, automatizando tareas repetitivas y liberando a los profesionales para enfocarse en aspectos más complejos de la atención. 


Más allá de la salud, la IA se perfila como un pilar para automatizar diversas cuestiones y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía en general.

El siguiente gran paso de la inteligencia artificial, no solo en la Ciudad de México sino a nivel global, es el uso de agentes inteligentes.


¿Cuál es el futuro de la Inteligencia Artificial en la CDMX? 

El próximo avance significativo de la inteligencia artificial se centrará en la implementación de agentes inteligentes. Estos agentes están diseñados para mejorar los servicios de atención, soporte y la capacidad de responder preguntas en diversos lenguajes. 

Un ejemplo notable es el de una ciudad inteligente en Amarillo, Texas, donde un sistema de IA logra responder más del 95% de las preguntas de ciudadanos con diversas procedencias demográficas e idiomáticas. 

En cuanto al límite de la inteligencia artificial, Aguilar señala que es difícil predecirlo. Los avances en los últimos dos años han sido impresionantes, superando lo logrado en décadas anteriores. 


Con máquinas cada vez más poderosas, mayor capacidad de almacenamiento de datos y modelos matemáticos avanzados, la IA parece no tener un tope definido. Esto subraya la importancia de una regulación adecuada para asegurar un desarrollo y uso responsable de esta tecnología. 

Dell Technologies México trabaja activamente con los gobiernos, tanto locales como federales, en diversas iniciativas de transformación digital que incluyen la implementación de la inteligencia artificial, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico del país.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXIA