Gráfica de la percepción de seguridad. Foto: INEGI
El miedo viaja en el transporte de CDMX: 76% de capitalinos se siente inseguro
Aunque el robo en el transporte público muestra una tendencia a la baja desde 2019, la Ciudad de México sigue siendo un foco rojo en materia de inseguridad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, el robo o asalto en calle y transporte público registró una tasa de 11 mil 595 delitos por cada 100 mil habitantes durante 2024.
El panorama se agrava al observar que 72.2% de la población considera la inseguridad como el principal problema que enfrenta la capital del país, superando por mucho a temas como la escasez de agua o la salud.
¿Dónde se sienten más inseguros los capitalinos?
La encuesta revela que el 79.8% de las personas se siente insegura al usar cajeros automáticos en la vía pública, seguido por el 76.9% que teme ser víctima en el transporte público.
En comparación, solo el 14.3% dice sentirse seguro en su propio hogar, lo que refleja la desconfianza generalizada en los espacios urbanos.
¿Cómo ha cambiado el comportamiento de la gente ante el miedo a robo?
La inseguridad ha modificado la rutina diaria de miles de habitantes:
- 23.7% dejó de usar el transporte público,
- 36.7% evita tomar taxis,
- 65.1% impide que menores de edad salgan solos de casa.
Estas cifras, obtenidas entre marzo y abril de 2025, reflejan un cambio de hábitos que responde al temor constante a ser víctima de algún delito.
¿Confían los capitalinos en las autoridades?
Además, la percepción de corrupción en los cuerpos policiales ha ido en aumento durante los últimos dos años, el 85.8% considera que la policía de tránsito es corrupta, 82.1% opina lo mismo de la policía estatal y 73.5% desconfía de la policía ministerial o de investigación.
Además, la “falta de castigo” es una preocupación creciente, señalada por 27.2% de los habitantes como una de las causas principales de la impunidad.
¿Cuánto cuesta la inseguridad en CDMX?
El INEGI estima que el costo total por la inseguridad y el delito en los hogares de la CDMX alcanzó 26.4 mil millones de pesos durante 2024, lo que equivale a más de 6 mil pesos por persona afectada.
A pesar de este impacto, solo 10% de los delitos fueron denunciados y apenas 6.8% derivaron en una carpeta de investigación, dejando una “cifra oculta” del 93.2% de casos sin justicia.
Los resultados de la ENVIPE 2025 confirman que, aunque las cifras de algunos delitos disminuyen, la percepción de inseguridad y desconfianza hacia las autoridades sigue siendo una constante. Entre robos, impunidad y miedo, la vida cotidiana de la capital continúa marcada por la precaución.