Enorme socavón en Iztapalapa sorprende con cuatro metros de profundidad
Durante la tarde de este lunes, se registró un enorme socavón en calles de la alcaldía Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, lo que generó preocupación entre vecinos y automovilistas que circulaban por la zona.
Esta no es la primera vez que esto sucede, pues apenas hace unos días, un socavón obligó a evacuar viviendas en CDMX; al menos ocho familias perdieron todo en la Miguel Hidalgo.
¿Dónde ocurrió el Socavón en Iztapalapa?
El incidente ocurrió sobre la avenida Las Torres, en el cruce con la calle 20, en la colonia José López Portillo. De acuerdo con los primeros reportes, el socavón se habría originado por una presunta fuga de aguas negras que, al debilitar el subsuelo, provocó el colapso del pavimento.
Vecinos del lugar, al notar el hundimiento y el riesgo que representaba, realizaron el reporte correspondiente a las autoridades locales.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), adscritos a la Subsecretaría de Control de Tránsito, acudieron de inmediato al sitio para acordonar el área y advertir tanto a peatones como a conductores sobre el peligro.
Además de este suceso, hace poco un camión de volteo que transportaba aproximadamente 15 toneladas de escombro cayó en un socavón mientras circulaba por calles de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.
¿Qué medidas tiene el socavón en Iztapalapa?
Según el informe preliminar, el socavón tiene un diámetro aproximado de tres metros y una profundidad de al menos cuatro metros. Tras este hecho no se reportaron personas lesionadas ni vehículos involucrados directamente en el hundimiento.
Y aunque en esta ocasión el hecho solo quedó en el susto, hace poco una mega fuga de agua provocó un socavón que afectó a vecinos y automovilistas sobre el Eje 6 Sur, a la altura de la calle Atlanta, lo que representó un nuevo riesgo para la circulación en la zona.
¿Qué hicieron las autoridades tras el reporte del socavón en Iztapalapa?
No obstante, la situación generó una fuerte movilización de servicios de emergencia y personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA) quienes iniciaron las labores de inspección y diagnóstico para determinar las causas exactas del colapso y proceder a su reparación.
Vecinos de la colonia, José López Portillo, expresaron su preocupación por el estado de la red hidráulica en la zona, ya que aseguran que las fugas de aguas negras son frecuentes y no siempre son atendidas con prontitud.
Las autoridades recomendaron a la ciudadanía evitar transitar por el tramo afectado y mantenerse informados a través de los canales oficiales, en tanto continúan los trabajos para atender la emergencia.