Síguenos

¿Eres mamá soltera en la Gustavo A. Madero? Así puedes obtener 4 mil pesos de apoyo

Mamás con hija y billetes de 50 pesos. Foto: Freepick l Canva
Por:Mario Flores

La Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) ha puesto en marcha un importante programa de apoyo social llamado "Las Jefas de GAM", con el objetivo de fortalecer la economía de miles de familias en la demarcación. 

Este programa busca brindar un respiro financiero a mujeres que son el pilar de sus hogares, ofreciéndoles un apoyo económico directo y significativo. 

A continuación, te explicamos en detalle los beneficios, requisitos y el proceso de inscripción si vives en esta alcaldía de la CDMX.

Te puede interesar....

¿Qué es el apoyo "Las Jefas de GAM" y para qué sirve en la CDMX?

"Las Jefas de GAM" es un programa diseñado para mujeres de 18 a 59 años que residen en la alcaldía. El apoyo consiste en un pago único de $4,000 pesos, destinado a 12,100 beneficiarias. 

El dinero se entrega a través de medios electrónicos o cheques, garantizando una transferencia segura y directa. 

La alcaldía prioriza a las mujeres que viven en zonas con alta marginación o violencia, asegurando que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

Este programa ya se ha replicado en otras alcaldías como la Benito Juárez que también ya inició su proceso de registro para que las madres de familia puedan ser acreedoras de este beneficio. 

Te puede interesar....

¿Qué se necesita para obtener este apoyo a las jefas en CDMX? 

Para ser parte de este programa, es crucial cumplir con los siguientes requisitos: ser mujer, tener entre 18 y 59 años, vivir en la Alcaldía Gustavo A. Madero y no ser beneficiaria de otro programa social similar del gobierno local. 

Si cumples con estos criterios, deberás preparar la siguiente documentación en original y copia para el proceso de inscripción:


En la CDMX existen diversos apoyos y programas dirigidos a todos los sectores de la población, como el Sistema Público de Cuidados, cuyo objetivo es brindar respaldo a quienes se dedican al cuidado de personas con discapacidad. 

¿Cómo es el proceso de inscripción? 

El registro se realiza a través de un portal en línea que la alcaldía habilita para el programa. Es fundamental estar atenta a la convocatoria oficial que se publica en la página web de la GAM para conocer las fechas exactas. 

Una vez que te preselecciones a través del formulario en línea, te darán una cita para que entregues toda la documentación de forma presencial en las oficinas de la Subdirección de Igualdad Social, ubicadas en el edificio de la alcaldía. 


Este proceso asegura la correcta verificación de la información y la entrega del apoyo a las mujeres que realmente lo necesitan.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Gustavo A. MaderoProgramas para madres solteras