Esta es la costosa multa por manejar a exceso de velocidad en la CDMX
La CDMX ha sido reconocida como la ciudad con el peor tráfico del mundo, según un informe de la revista especializada TomTom. Un título nada sorprendente para una urbe de más de 9 millones de habitantes y una de las zonas metropolitanas más grandes del planeta.
Pero el caos vial no se detiene ahí, ya que la capital también figura entre las ciudades con mayor número de multas vehiculares, siendo una de las más comunes la que se impone por exceso de velocidad. Y si eres de los que pisan el acelerador sin mirar atrás, este texto es para ti.
¿Por qué existen los límites de velocidad en CDMX?
Los límites de velocidad no son capricho ni exageración, tienen una función clara, y es proteger vidas. Circular a una velocidad establecida permite mantener un mayor control sobre el vehículo y reduce el riesgo de accidentes.
Según datos de la empresa SEAT, un auto que va a 70 km/h necesita al menos 28 metros para detenerse completamente, pero este número puede variar según el estado de los frenos, las llantas o el asfalto. Es decir, excederse puede marcar la diferencia entre frenar a tiempo o provocar una tragedia.
La infracción, que se impone por exceder los límites de velocidad, no es la única ni la más costosa, de hecho en CDMX otra de las multas más frecuentes es la de pasarse el alto del semáforo, y pese a la cantidad a pagar, los conductores lo siguen haciendo.
¿Cuáles son los límites de velocidad en las diferentes vialidades de CDMX?
La CDMX está dividida en varios tipos de calles, cada una con su propio límite de velocidad, según el Artículo 9 del Reglamento de Tránsito. Aquí te decimos cuál es para cada caso:
- Carriles centrales de vías de acceso controlado (como Periférico o Viaducto): 80 km/h
- Vías primarias (como Insurgentes): 50 km/h
- Vías secundarias (laterales de Viaducto o Periférico): 40 km/h
- Zonas de tránsito calmado (calles pequeñas de un solo sentido): 30 km/h
- Zonas escolares, hospitales o asilos: 20 km/h
- Estacionamientos o vías peatonales con acceso vehicular: 10 km/h
Pasarte de estos límites no solo te mete en problemas con la ley, también pone en pausa tu movilidad y aumenta tu gasto sin sentido.
¿Qué pasa si no respetas los límites de velocidad en CDMX?
Además de ponerte en peligro y poner en riesgo a otros, acelerar más de la cuenta en CDMX también afecta tu bolsillo. El Reglamento de Tránsito establece sanciones económicas que varían dependiendo de cuánto te excedas.
Para 2025, las multas por rebasar el límite van desde los $1,131.40 hasta los $2,262.80, dependiendo del grado de la infracción.
Pero eso no es todo, también se te pueden restar puntos de la licencia de conducir o de la matrícula del auto: hasta 6 puntos menos en tu licencia o 5 en la placa si un radar capta tu exceso de velocidad.
Esto puede impedir que verifiques tu auto y, en algunos casos, obligarte a tomar cursos de educación vial o cumplir con servicio comunitario. Recuerda que la licencia tiene un máximo de 12 puntos y la placa del vehículo, 10.
¿Por qué es más fácil ser multado por exceso de velocidad hoy en día en CDMX?
En un esfuerzo por reducir accidentes y aumentar la seguridad vial, el gobierno de la CDMX ha instalado nuevos radares de velocidad en múltiples puntos de la ciudad.
Esto ha multiplicado el número de infracciones detectadas en tiempo real. Si antes algunos conductores se la jugaban pensando que no los verían, ahora la tecnología hace prácticamente imposible pasar desapercibido.
El tráfico no se va a ir pronto, pero manejar con responsabilidad sí está en tus manos. Respetar los límites de velocidad no solo te ahorra multas, también puede salvar vidas.