Foto: Gobierno de México
Este mítico pueblo mágico a solo 4 horas de CDMX alberga el mausoleo de José Alfredo Jiménez
La Ciudad de México no deja de sorprendernos, y es que cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, descubrimos un parque poco conocido, con un lago que ofrece tranquilidad en medio del caos de la ciudad.
Sin embargo, el ritmo acelerado hace que muchos capitalinos busquen sitios donde escapar de la rutina diaria y disfrutar del tiempo libre, como es el nuevo pueblo mágico del que te platicaremos el día de hoy, un destino lleno de secretos y tradiciones.
¿Cuál es el pueblo mágico dónde se encuentra el mausoleo de José Alfredo Jiménez cerca de CDMX?
Considerado el corazón de Guanajuato, Dolores Hidalgo es conocido como la Cuna de la Independencia y es un destino que esta lleno de historia, cultura, música y tradiciones mexicanas.
Al caminar por sus pintorescas y cautivadoras calles podrás aprender y sentir más de la historia de México, debido a que cada uno de sus rincones evoca a Miguel Hidalgo y su lucha por la Independencia de México, por cierto, también puedes conocer otros sitios relacionados con personajes de la independencia puedes visitar el pueblo mágico que alberga el mausoleo de Josefa Ortiz de Domínguez.
Mientras disfrutas de la tranquilidad de sus calles empedradas y coloridas fachadas podrás sumergirte en el legado de su hijo pródigo, el rey de la canción ranchera, José Alfredo Jiménez.
También podrás disfrutar de los exóticos sabores de sus helados y nieves, así como la artesanía de cerámica y talavera que le han dado popularidad a la ciudad.
¿Qué puedo encontrar en el mausoleo de José Alfredo Jiménez?
Sin duda visitar Dolores Hidalgo es adentrarse a la historia de uno de los máximos exponentes de la música ranchera, José Alfredo Jiménez, por lo que visitar su mausoleo es uno de las paradas obligadas para cualquier turista.
Ubicado en el Panteón Municipal de Dolores Hidalgo, este lugar es un homenaje a toda su carrera musical y podrás encontrar:
- El sombrero de mariachi: el símbolo charro por excelencia, parte esencial del monumento.
- El sarape de Colores: un camino de azulejos de talavera de colores representando el icónico sarape que solía usar el cantautor, con los nombres de sus canciones más famosas grabados en cada franja.
También puedes visitar el museo que se encuentra en la casa donde nació y creció el cantante, cuenta con nueve salas nombradas como canciones escritas por él y presentan de manera cronológica y temática el recorrido por su vida y obra.
Tiene un horario de miércoles a lunes de 11:00 horas a 16:00 horas y tiene un costo de 40 pesos por persona.
¿De qué otros atractivos puedo disfrutar en Dolores Hidalgo?
Además del museo y mausoleo de José Alfredo Jiménez, al visitar Dolores Hidalgo no puedes dejar de visitar.
- La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores: donde se dio el Grito de Independencia y déjate asombrar por su fachada barroca.
- Museo casa de Miguel Hidalgo: en el lugar donde vivió el padre de la Patria, Miguel Hidalgo, hay un museo que expone aspectos de la vida del cura antes de la Independencia.
- Museo del vino "Cuna de la Independencia": degusta de un buen vino y conoce más de las leyendas que rodean a las haciendas donde se dice aún se escuchan murmullos conspiratorios de los insurgentes.
- El jardín principal: considerado el corazón de Dolores Hidalgo, es el sitio perfecto para disfrutar de un helado y admirar la arquitectura local
- Mercado de artesanías: donde podrás adquirir piezas de talavera, cerámica y otros productos locales directamente de los artesanos.
Sin duda Dolores Hidalgo es un destino perfecto para los amantes de la música e historia, pero que buscan tranquilidad y alejarse del bullicio capitalino. Pero este no es el único rincón que Guanajuato con un encanto especial, también podemos encontrar este oculto paraíso con un castillo medieval.