Síguenos

¡Desde empujones hasta apagones! Estos son los accidentes más comunes en el Metro CDMX

De fondo humo en el Metro, personas que se cayeron en escaleras. Foto: X @GlodeJo07 | X @HalconOnce | Canva
Por:Maureen Hernández

Luego del apagón que se registró recientemente en el Metro CDMX, surge la cuestión de que otros accidentes hay en el transporte más concurrido para los chilangos.

Viajar en este medio de transporte implica riesgos que muchas veces pasan desapercibidos. Entre 2015 y 2022, al menos 543 personas sufrieron accidentes dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), algunos de ellos con graves consecuencias.

Aunque el costo del pasaje incluye un seguro que cubre daños en caso de incidentes, la realidad muestra que los usuarios se enfrentan a diversos peligros al utilizar este servicio.

Las aseguradoras contratadas por el STC han tenido que indemnizar a cientos de víctimas por lesiones que van desde caídas y fracturas hasta amputaciones o atropellamientos.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los accidentes más comunes en el Metro CDMX?

Uno de los siniestros más frecuentes en el Metro es la caída de usuarios dentro de sus instalaciones, de hecho para evitar esto en un sector específico de la población, ordenaron al Metro CDMX a adaptarse a personas con discapacidad.

Este tipo de percance representa el 43% de los casos indemnizados por aseguradoras, siendo las escaleras y andenes los puntos más peligrosos, especialmente durante las horas pico, cuando las aglomeraciones provocan empujones constantes.

La estación Pantitlán encabeza la lista de lugares con más reportes de caídas, seguida por Tacubaya, una de las más transitadas.

Te puede interesar....

¿Qué otros accidentes ocurren dentro del Metro CDMX?

Ante tantos casos de accidentes, el Metro optó por evitar que usuarios se arrojen al paso del tren. Y es que el peligro en el Metro va más allá de simples tropiezos. En al menos 107 de las 195 estaciones del sistema se han registrado diversos tipos de accidentes, entre ellos:

  1. Golpes o arrastres por trenes. Suceden cuando los usuarios se acercan demasiado al borde del andén o por fallas de operación.
  2. Caídas a las vías. La falta de respeto a la línea amarilla puede causar accidentes graves, incluso electrocutaciones o interrupciones en el servicio.
  3. Quemaduras y lesiones por objetos. Desde cortocircuitos hasta golpes con puertas o mobiliario del tren.
  4. Choques de trenes. Aunque menos frecuentes, estos eventos han causado lesiones de gravedad, como ocurrió en accidentes anteriores en líneas concurridas, tal como en la Línea 5.
  5. Desplomes estructurales. El colapso de la Línea 12 en 2021 sigue siendo un ejemplo trágico de las consecuencias de la negligencia estructural.
  6. Personas atrapadas en puertas. Un riesgo que pasaq desapercibido por muchos, pasa sobre todo en trenes con alta afluencia.

¿Cómo prevenir accidentes en el Metro de CDMX?

La prevención comienza con acciones básicas de seguridad. Aquí algunas recomendaciones esenciales:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

accidentesMetro CDMXSTC