Síguenos

‘Llamarse Olimpia’: Estreno gratuito en CDMX

Llamarse Olimpia Documental|Chumbera Producciones |Olimpia Coral | Instagram |Canva
Por:Ximena Vargas

 El documental Llamarse Olimpia representa una muestra del cine autónomo hecho por mujeres. Dirigido por Indira Cato y producido por Chumbera y Defensoras Digitales, llega a la Ciudad de México con funciones gratuitas. 

El largometraje pone el foco la historia de Olimpia Coral Melo, activista mexicana que convirtió una experiencia de violencia digital en una causa nacional, con la creación de la Ley Olimpia. El documental busca fomentar la concientización, erradicación y atención de la violencia digital, difundiendo los derechos que poseemos en el ambiente digital. 

"Este documental no es solo una película: es un testimonio de esos mensajes que quisieron callar, de una voz que se alzó cuando dijeron que “no importaba”, cuando quisieron silenciar, cuando dijimos: El miedo cambió de bando."

- Ley Olimpia Latinoamérica

Fechas y funciones gratuitas en CDMX

Los habitantes de la Ciudad de México podrán disfrutar de Llamarse Olimpia de forma gratuita en dos fechas:

Reconocimientos y proyección internacional

La película abre la posibilidad de una futura nominación al Óscar por su valor artístico y social, como Mejor Largometraje Documental. 

La Ley Olimpia

La denominada “Ley Olimpia” surge a raíz de la difusión no autorizada de un video de contenido sexual.

A partir de este caso, se impulsó una iniciativa para reformar el Código Penal de dicha entidad, con el objetivo de tipificar este tipo de conductas como violación a la intimidad de niñas y mujeres.

Este modelo legal se ha replicado posteriormente en todas las entidades federativas de México, ahora aprobada en Estados Unidos, Argentina, Panamá y Colombia. 

La Ley Olimpia representa un conjunto de reformas legislativas orientadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.

Su propósito es proteger la privacidad y seguridad de cualquier persona frente a la difusión de contenido sexual sin consentimiento.

Entre las conductas que atentan contra la intimidad sexual y que se sancionan bajo esta ley se incluyen:

Estas disposiciones buscan garantizar que los espacios digitales sean más seguros, sancionar los actos de ciberviolencia y ofrecer a las víctimas herramientas legales para proteger su intimidad y bienestar.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Ley OlimpiaLey Olimpia el documental