Síguenos

Fábrica EL OSO abre de nuevo sus puertas en la alcaldía Iztapalapa tras superar desalojo en CDMX

Recorrido por la fábrica de El Oso. Mario Flores
Por:Mario Flores

Este 27 de agosto, la fábrica para limpieza del calzado EL OSO realizó un recorrido guiado con representantes de medios de comunicación y directivos de la marca en sus nuevas instalaciones. 

A inicios del 2025, trabajadores de la marca fueron desalojados tras una serie de incidentes y conflictos legales, lo que provocó el cierre de la misma.

Te puede interesar....

Su renovada fábrica en CDMX tiene el objetivo de mostrar sus procesos de producción y reafirmar el compromiso de la empresa con la calidad que la ha distinguido durante más de un siglo.

¿Por qué cerró la fábrica de El Oso en CDMX?

A principios de año, la empresa fue víctima de un desalojo que puso en riesgo su operación y se sumaba a la extinción de negocios mexicanos por problemas legales, financieros o de violencia que se viven en la capital del país. 

Sin embargo, gracias al respaldo de la sociedad y a la cobertura de los medios, logró visibilizar su situación y mantener viva la tradición que por generaciones ha acompañado el cuidado del calzado en México

Hoy, sus instalaciones en Jacobo Watt No. 61, en la colonia San Simón Culhuacán de Iztapalapa, se encuentran totalmente rehabilitadas.

El pasado 17 de enero de 2025, EL OSO tuvo que suspender operaciones tras un desalojo derivado de un conflicto legal con terceros que reclamaban la propiedad del inmueble. 

Este hecho ocasionó la interrupción de la producción y la incertidumbre sobre la continuidad de la marca


Sin embargo, la fábrica defendió su permanencia con base en su trayectoria y el apoyo de trabajadores, clientes y vecinos, lo que permitió retomar actividades meses después.

¿Cómo se adaptó la nueva fábrica de EL OSO en CDMX?

En el recorrido hecho por la fábrica de El Oso en la CDMX, Rodrigo Terrón, encargado de la planta nos comentó cómo ha sido el proceso de adaptación desde que fueron desalojados de la anterior fábrica y los procesos que han implementado ahora para seguir operando. 

Durante el desalojo, se produjo un robo de materia prima y envases, lo que afectó su capacidad de producción. A pesar de esto, se realizaron adecuaciones en la nueva planta para poder continuar con la fabricación de sus productos, que incluyen plásticos y envases.


El cierre de la planta causó una interrupción de la producción durante aproximadamente cuatro meses. Sin embargo, la empresa priorizó a su personal y no despidió a ningún empleado. 

Con el apoyo de proveedores y clientes, lograron reanudar los pedidos y las entregas, y todo el personal de la planta anterior fue reubicado en la nueva sede.

La producción se restableció hace unos cuatro meses y ha alcanzado el 100% de su capacidad en el último mes y medio o dos meses. Actualmente, la planta tiene entre 110 y 115 empleados en producción y 52 en el área administrativa

La producción por turno ha regresado a los niveles anteriores, con la capacidad de fabricar más de 50 mil piezas y de aumentar esta cifra en el futuro.

Te puede interesar....

¿Qué sigue para el futuro de la fábrica de El Oso en CDMX? 

Actualmente, se están discutiendo aspectos operativos como tanques, uniones y la estructura de producción. La compañía se enfoca en mantener la relación con sus clientes, la calidad de sus productos y el desarrollo de las habilidades de su personal.

Se ha implementado la traducción de códigos para optimizar los procesos. Para garantizar la calidad, se requiere materia prima de alta calidad. 

El OSO está en conversaciones con proveedores, mencionando la "universidad de la política" para la negociación de insumos. Se ha notado la escasez de ciertos materiales para la producción de plástico.


En mayo, se reactivó un "radar de videos" (posiblemente un sistema de monitoreo o ventas), y la distribución de productos ha crecido. El proyecto opera con códigos en siete cadenas con diferentes tiempos de entrega y se están esforzando por alcanzar el 100% de las entregas de productos especializados.

Tras un robo, la empresa priorizó el mercado nacional sobre la exportación. Ahora, está vendiendo sus productos a través de plataformas en Estados Unidos y Centroamérica. El plan es volver a exportar al mercado original y expandirse a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Este y otros fabricantes mexicanos siguen dando muestra de cómo se puede trabajar con materia prima mexicana y dando trabajo a los capitalinos, impulsando la economía y sociedad con la elaboración de sus productos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

El OsoIztapalapaCDMXApertura