Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo: gastronomía, artesanías, música y todo lo que debes saber
La XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX ha regresado al corazón de la capital. Durante el mes de agosto, el Zócalo se transforma en un vibrante centro de celebración, conocimiento y comercio.
Con entrada libre y el lema “Nuestra lengua madre, nuestra madre tierra”, este evento busca visibilizar y honrar la herencia cultural de las comunidades que residen en la Ciudad de México y en otras regiones del país.
¿Qué hay en la Fiesta Culturas Indígenas en CDMX?
La fiesta es un espacio único donde convergen más de mil artesanos y artesanas, así como artistas y promotores culturales de diversas comunidades.
Los visitantes pueden recorrer los más de mil stands de expo-venta, que ofrecen una amplia variedad de productos.
Desde textiles intrincados y artesanías tradicionales hasta herbolaria, medicina ancestral y productos del campo, la oferta es un reflejo de la riqueza artesanal y productiva de México.
Además, la gastronomía tiene un lugar especial, permitiendo a los asistentes saborear platillos y bebidas típicas de diferentes regiones.
Todo esto como un apoyo e impulso de las autoridades de la CDMX hacía los pueblos Indígenas de nuestro país.
¿Hasta cuándo estará la Fiesta Culturas Indígenas en CDMX?
Más allá de la expo-venta, la fiesta es un foro de intercambio cultural. Y podrás disfrutar de todo esto del 8 al 24 de agosto, desde las 11:00 am hasta las 21:00 pm.
Las actividades se concentran en dos áreas principales: el Círculo de Saberes y el escenario principal.
En este último, se llevan a cabo espectáculos de música, danza y teatro, incluyendo presentaciones de la Banda Filarmónica Sones Oaxaqueños, el Grupo Nahual y el trovador zapoteco Feliciano Carrasco y Los Alcaravanes, entre otros.
Por su parte, el Círculo de Saberes es un espacio para la reflexión profunda, con talleres, conversatorios y presentaciones de libros que abordan temas como la medicina tradicional, la literatura en lenguas indígenas y la importancia de la tierra.
Visibilidad y reivindicación de derechos Indígenas
La Fiesta de las Culturas Indígenas es más que un festival; es un evento con una profunda importancia social y política.
Organizado en colaboración entre el Gobierno de la CDMX y los propios representantes de las comunidades indígenas, el evento se celebra coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el 9 de agosto, lo que subraya su propósito de reivindicar y fortalecer los derechos de estas comunidades.
La fiesta es una plataforma para que sus voces sean escuchadas, promoviendo el respeto, la inclusión y la dignificación de su patrimonio cultural en el corazón de la capital.