FOTOS | Así luce la construcción de la calzada flotante sobre la Línea 2 del Metro CDMX
Las obras en la CDMX continúan, así como en la Línea 2 del Metro, por lo que la Calzada de Tlalpan también avanza para fortalecer la seguridad de los peatones y ciclista.
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) informó que los trabajos de construcción de la Calzada Flotante de Tlalpan avanzan conforme al calendario previsto. Las labores iniciaron a finales de septiembre y actualmente ya se realizan obras de cimentación profunda y habilitación del andador peatonal, que cruzará por encima de la Línea 2 del Metro.
Autoridades capitalinas realizaron recientemente un recorrido de supervisión en la zona para constatar los primeros avances de este ambicioso proyecto urbano que busca transformar la movilidad peatonal al sur de la ciudad.
¿Cómo van los avances de la calzada flotante de Tlalpan?
De acuerdo con la Sobse, las primeras fases de construcción comenzaron entre julio y agosto de 2025, y los avances ya son visibles en puntos estratégicos de la Calzada de Tlalpan (donde hace poco se realizó un bloqueo).
En redes sociales circulan imágenes que muestran los trabajos en la intersección de Fray Servando con San Antonio Abad, cerca de Plaza Tlaxcoaque y los accesos de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El proyecto contempla no solo la construcción del corredor peatonal elevado, sino también la rehabilitación de áreas verdes y espacios públicos a lo largo de Tlalpan, bajo el modelo “Caminos de Mujeres Libres y Seguras”, el cual busca ofrecer calles más iluminadas, accesibles y seguras para toda la población, especialmente para mujeres y personas que transitan de noche.
¿Cómo será la nueva calzada flotante de Tlalpan?
La Calzada Flotante será uno de los proyectos emblemáticos con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026, en la que la Ciudad de México será sede.
Su primera etapa abarcará 1.5 kilómetros, desde Chabacano hasta Plaza Tlaxcoaque, donde la Línea 2 del Metro se vuelve subterránea, permitiendo así una conexión directa hacia el Centro Histórico. La Sobse garantizó que las obras no afectarán el servicio del Metro, pues las labores se realizan en horarios nocturnos.
Además, como parte del plan integral, se instalará iluminación a lo largo de 32 kilómetros de la Calzada de Tlalpan, desde el Zócalo hasta Periférico Sur, junto con un sistema de orientación turística “Wayfinding” que permitirá ubicar los principales puntos de interés y rutas de transporte público.