Síguenos

¿Te pico una araña violinista? Estos son los hospitales en CDMX que cuentan con el antídoto

Araña violinista, antídoto contra el veneno de la araña violinista. Foto: Gobierno de México | Canva
Por:Sandra Ortega

La temporada de la araña violinista comenzó, y hasta el momento se han registrado al menos ocho casos en Puebla. Esta es una de las especies arácnidos más peligrosas que existen, llegando a causar la muerte si una picadura no es atendida a tiempo

Debido a que su presencia aumenta en temporada de lluvias y por sus medidas que llegan a hacer entre 1.8 y 3 centímetros de largo, puede pasar desapercibida, por lo que es importante saber cómo actuar en caso de una mordedura.

Te puede interesar....

¿Cómo identificar una araña violinista?

Cómo ya mencionamos, la araña violinista es pequeña, es de color café o gris, tiene seis ojos, ocho patas y es fácil de distinguir por la forma de su tórax, en forma de violín.

A diferencia de otras especies, esta araña no teje telarañas visibles, prefiere los lugares secos, oscuros y con poco movimiento.Las arañas violinistas no son agresivas, pero si se llegan a sentir en peligro se defenderán y es cuando muerden. Su veneno ingresar al cuerpo humano por enzimas destruye los tejidos y todo lo que tenga proteínas, por eso son tan mortales.

Foto: Gobierno de México

¿Dónde suele esconderse la araña violinista?

Este pequeño arácnido suele esconderse en rincones sucios y polvorientos de los hogares como suelen ser:

Foto: Gobierno de México

Te puede interesar....

¿Cómo identificar la mordedura de una araña violinista?

La mordedura de esta araña suele ser imperceptible debido a que no causa molestias, pero con el paso del tiempo pueden presentarse los primeros síntomas como son llagas en la piel, acompañado de:

¿Qué hacer en caso de ser mordido por una araña violinista?

Lo más importante tras ser picado por una violinista es recibir atención médica inmediata y no automedicarse, pero los primeros auxilios ayudan a controlar los efectos del veneno como son:


¿En qué hospitales de CDMX puedo recibir el antídoto contra el veneno de la araña violinista?

La Ciudad de México cuenta con 24 hospitales con el antídoto para tratar la mordedura de una araña violinista, siempre y cuando se realice el diagnostico en una etapa temprana. Estos hospitales son:

Así que ya sabes como actuar ante la inminente llegada de la araña violinista, que aunque puede beneficiar para evitar la proliferación de otros insectos, si te llega a picar puede ser muy peligroso, como le ocurrió a Abigail, una mujer saltillense que fue atacada, o recientemente el caso de María Fernanda en Puebla

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Araña ViolinistaCDMXAntídoto