Hoy No Circula: estas son las restricciones de movilidad para el domingo 4 de mayo
Llegó el esperado 4 de mayo, Día de Star Wars y para conmemorar esta fecha se realizarán diversas actividades en la CDMX, pero antes de hacer planes, no olvides revisar las restricciones del Hoy No Circula para este domingo.
¿Habrá Doble Hoy No Circula en CDMX este domingo 20 de abril?
Para que se active un Doble Hoy No Circula, se deben tomar en cuenta diversos aspectos como son: la calidad del aire, las condiciones meteorológicas y no superar los 151 puntos en los niveles de ozono.
Gracias a la racha de vientos que se han registrado está tarde, hasta las 18:00 horas del sábado las autoridades reportaban que la calidad del aire en la CDMX era ACEPTABLE, por lo tanto, no es necesario activar una Contingencia Ambiental, ni tomar medidas como el Doble Hoy No Circula
Sin embargo, se recomienda a la población estar al pendiente de los anuncios oficiales de las autoridades, porque en caso de superar los niveles de ozono, podrían aplicarse medidas especiales.
¿De cuánto es la multa por no cumplir con el Hoy No Circula?
El incumplimiento a las restricciones establecidas por el Hoy No Circula, te hace acreedor a una que va de los 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, una multa económica que va de los $2,262.80 pesos a los $22,628 pesos. También te recordamos que invadir espacio exclusivo para motocicletas puede ocasionarte una multa.
Este programa tiene un horario de 05:00 a 22:00 horas y los vehículos con holograma doble cero, cero, eléctricos o híbridos están exentos a esta medida, que también se aplica en Morelos y Tlaxcala.
¿Cómo aplica el Hoy No Circula este domingo 20 de abril en CDMX?
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), el Hoy No Circula no se aplica los domingos, por lo tanto, no hay restricciones y todos los vehículos podrán circular sin importar el color del engomado, el holograma o si tienen placas foráneas.
El Hoy No Circula es un programa de la Comisión Ambiental de la Megalópolis que limita el tránsito vehicular en la Zona del Valle de México, que tiene como principal objetivo es controlar la emisión de contaminantes provenientes de los automóviles y se implementó por primera vez el 20 de noviembre de 1989.