“Mercados que Florecen”: en esto consiste el plan de Clara Brugada para modernizar centros de abasto
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, puso en marcha el ambicioso programa “Mercados que Florecen”, con el objetivo de revitalizar y transformar los centros de abasto públicos de la capital.
Este programa contempla una inversión inicial de 240 millones de pesos destinada a la rehabilitación de 80 mercados, sumándose a los esfuerzos de las 16 alcaldías.
La meta central es clara: convertir estos espacios en lugares seguros, con identidad histórica y mejores condiciones para el consumo popular, al tiempo que se impulsa la economía local.
¿Cuál es el alcance y la inversión total del programa para los mercados CDMX?
La principal prioridad, según expresó la mandataria capitalina, es que los mercados públicos "se conviertan en los mejores espacios de consumo popular; que los mercados que tienen historia, identidad, se transformen físicamente, sean seguros y sean el corazón de la ciudad".
La inversión de 240 millones de pesos se enfocará en la intervención prioritaria de 80 centros de abasto. Sin embargo, el apoyo total del Gobierno de la Ciudad se extiende a 102 mercados y asciende a 340 millones de pesos en total.
Esta cifra incluye:
- 20 millones de pesos para instalar sistemas de cosecha de lluvia en 20 mercados.
- 35 millones de pesos para apoyo a la Central de Abasto, el "gran mercado" de la ciudad.
- Apoyo a 48 centros de abasto en el año 2024.
- Inversión de 35 millones de pesos en la nave menor del mercado de La Merced.
Adicionalmente, el Gobierno capitalino incentiva la economía local a través del programa Mercomuna, que representa una inversión de mil millones de pesos. Se destacó que los 340 mercados CDMX generan alrededor de 250 mil empleos.
¿Qué tipo de obras de infraestructura recibirán los mercados CDMX prioritarios?
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, detalló que, con base en diagnósticos, la inversión inicial de más de 234 millones de pesos se destinará a intervenciones prioritarias en:
- Instalaciones eléctricas.
- Instalaciones hidráulicas.
- Instalaciones sanitarias.
- Instalaciones de gas.
En cuanto a las obras complementarias, el Sobse informó que se están instalando 20 nuevos sistemas de captación de agua de lluvia en 20 mercados CDMX públicos, con una inversión de más de 20 millones de pesos.
Además, se realizan trabajos en: Renovación de la instalación eléctrica de la nave menor del mercado de La Merced (alcaldía Venustiano Carranza) con una inversión de 25 millones de pesos.
Construcción de cuatro nuevas naves en la Central de Abasto (Alcaldía Iztapalapa), con una inversión de cerca de 30 millones de pesos.
¿Por qué son importantes los mercados CDMX para la economía y la identidad capitalina?
La secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Manola Zabalza Aldama, destacó que esta inversión se da en el marco de la conmemoración por los 700 años del sistema de abasto más antiguo de América.
Todo esto considerando a los mercados públicos como patrimonio cultural e inmaterial y una de las principales fuentes de identidad de la capital.
Los recursos del programa, según la titular de Sedeco, "se traducen en libertad para ejercer derechos y en justicia para el primer eslabón económico de la ciudad", permitiendo mejorar las condiciones estructurales, de mantenimiento y seguridad para garantizar espacios dignos y seguros para locatarias y locatarios.
Zabalza Aldama subrayó que los mercados CDMX son "el corazón y alma de nuestra economía local" y que mantener vivo el legado de 700 años de abasto justo y popular es una tarea compartida entre gobierno, locatarios y ciudadanía.