Síguenos

Metrobús CDMX: así ha sido su evolución a lo largo de 20 años

Unidad del Metrobús CDMX de la Línea 1 Foto: Metrobús CDMX
Por:Sandra Ortega

La Ciudad de México es una de las ciudades más grandes del mundo, por eso es normal que siempre se encuentre innovando y de esa manera beneficiar a los millones de personas que viven en ella. 

Una de sus principales mejoras es el medio de transporte, y es que en los últimos años ha sido un sector al que se le han realizado inversiones millonarias, para ofrecer diferentes formas de transportarse.

Uno de estos medios es el Metrobús CDMX, que desde hace 20 años se ha convertido en una importante alternativa de movilidad para millones de usuarios, pero ¿Te gustaría conocer más sobre su historia e impacto en la vida de los chilangos? Aquí te contamos. 

Te puede interesar....

¿Cómo nació el Metrobús CDMX?

El Metrobús CDMX fue inaugurado el 19 de junio de 2005, siendo el primer transporte público de autobuses de tránsito rápido (BRT) en la capital.

La idea surgió en 2002, cuando el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, buscaba opciones para sustituir los ineficientes y desorganizados microbuses.

Luego de una mesa de análisis donde se encontraba la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum, quien en ese momento se desempeñaba como secretaria del Medio Ambiente, se contempló seis rutas de transporte con carriles confinados que estarían ubicados en:

Finalmente, se decidió que la primera línea estaría ubicada en Avenida Insurgentes, una de las principales vías con problemas de movilidad.

¿Cómo fue la construcción de la Línea 1 del Metrobús?

En un inicio se contemplaba construir una nueva línea del Metro CDMX, además de ampliar las existentes, pero debido al alto costo que implicaban los túneles, se optó por este sistema de transporte sustentable

Los preparativos para su construcción comenzaron en diciembre de 2004 sobre Av. de los Insurgentes, entre el Eje 6 Sur y la calle Santa Margarita, en la colonia Insurgentes San Borja. 

Meses más tarde fue inaugurado el primer tramo, de 20 kilómetros, de Indios Verdes, haciendo correspondencia con la línea 3 del Metro CDMX y llegando hasta Doctor Gálvez.

Fue casi tres años después, en marzo de 2008, por el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, que se inauguraron 10 estaciones más de Doctor Gálvez a El Caminero, actual terminal. 

¿Cómo fue el primer día de servicio del Metrobús en CDMX?

Los primeros días de servicio no resultaron como se esperaba. Pese a que prometía ser un medio de transporte innovador en el entonces Distrito Federal, los retrasos de más de 10 minutos, la saturación en las estaciones, la lentitud y las pocas unidades causaron molestia en los ciudadanos

En ese momento solamente se contaban con 80 unidades y fue utilizado por 220 mil personas. Sumado a esto, las constantes inconformidades de los conductores de autobuses y microbuses de esa ruta que se quedarían sin trabajo, así como de grupos ambientalistas por el impacto ambiental, eran constantes en esos días. 

Pero eso no fue todo, en lugar de facilitar la movilidad como se tenía contemplado, se complicó más, esto debido a los constantes accidentes entre los vehículos particulares y el Metrobús, esto a falta de señalización e imprudencia de los conductores. Tan solo el primer día, una unidad chocó con dos autos que se circulaban por carril confinado. 

Con todos estos sucesos, quedaron evidenciados algunos problemas, que fueron fuertemente criticados, por lo que las autoridades capitalinas decidieron hacer reformas al reglamento de tránsito como fue aplicar multar a las personas que invadan el carril exclusivo del Metrobús, una multa similar a la que hay por invadir el carril de las motocicletas

Foto: Facebook Claudia Sheinbaum

¿El Metrobús se estaba hundiendo?

Así es, otro serio problema al que se enfrentó el Metrobús CDMX durante sus primeros meses de funcionamiento fue el hundimiento del pavimento. Debido a que no se realizó un estudio previo, no se contempló que los autobuses necesitaban una infraestructura especial

El peso de las unidades fue creando desgaste en el suelo asfáltico, creando una separación del piso entre el carril confinado y los carriles del resto de los autos, además de dañar las suspensiones y llantas del Metrobús CDMX.

Por ese motivo, al año de servicio se tuvo que hacer una inversión de 150 millones de pesos para cambiar el asfalto por  concreto hidráulico para soportar el peso de las unidades. Estos trabajos nuevamente generaron problemas viales debido a que el Metrobús CDMX tenía que incorporarse a los carriles de los automóviles.

Foto: Pinterest

¿Cómo se crearon las otras líneas del Metrobús CDMX?

Pese a los contratiempos que presentó al inicio de su funcionamiento, el Metrobús CDMX rápidamente se convirtió en uno de los medios de transporte más popular en la Ciudad de México, por lo que el gobierno capitalino a cargo de Marcelo Ebrard decidió en 2008 comenzar ampliación de este sistema de transporte. 

Actualmente, cuenta con una extensión de 125 kilómetros, 283 estaciones y siete líneas distribuidas por toda la ciudad, cada una con un número y un color para diferenciarlas


Te puede interesar....

¿Cuánto costaba y como se ingresaba?

Desde su planeación, se contemplaba que el Metrobús fuera un transporte económico. Hace 20 años el boleto costaba $3.50 pesos y eran muy similares a los Metro CDMX y otros medios de transporte. Sin embargo, este solo se utilizó por poco tiempo, porque entorpecía y alentaba las funciones del Metrobús. 

Para facilitar el acceso, se instalaron máquinas donde se vendieran y recargaban las tarjetas de prepago con el saldo de los viajes que se tenían contemplados. Lo que hoy conocemos como la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Foto: X (@Wwhyf3r_)

¿Cuántos accidentes han ocurrido en el Metrobús CDMX a lo largo de 20 años?

Como mencionamos, a menos de 24 horas de su inauguración, el Metrobús CDMX registró choques debido a falta de señalización e imprudencia de los conductores, pero esos no han sido los únicos accidentes, debido a que a lo largo de sus 20 años se han presenciado diversos siniestros

Según datos que se han dado a conocer hasta 2022, se han registrado 7 mil 380 accidentes viales, resultando casi dos accidentes al día, siendo atropellamientos y choques los más recurrentes. La mayoría de los incidentes no fueron responsabilidades de los conductores del transporte público

Durante el 2018, se reportaron 91 accidentes, cifra que se incrementó significativamente y para el año 2023, el número de choques subió a 2 mil 014 incidentes y hasta el 31 de julio de 2024, se contabilizaron 772 accidentes.

De acuerdo con los registros, la línea 4 encabeza la lista de las zonas con mayor número de accidentes, con un total de 2,049 choques registrados desde 2018. Le siguen la Línea 1 con 1,137 accidentes, siendo uno de los casos más famosos la muerte del hermano de la cantante Yuri en marzo del 2013, cuando fue atropellado por una unidad del Metrobús de la Línea 1 en Insurgentes y Hamburgo.


Actualmente, el Metrobús tiene una flota de 872 unidades, de los cuales 399 son autobuses articulados con las siguientes características:18 metros de largo, capacidad para 160 personas, 1 autobús articulado sustituye 107 automóviles; 82 autobuses articulados eléctricos con capacidad para 240 personas; 167 autobuses biarticulados de 24 metros de largo, capacidad para 240 personas y sustituye 160 automóviles.

Además, 48 autobuses de 12 metros; 35 autobuses de 15 metros y 86 autobuses de doble piso, los cuales circulan sobre Reforma.

Aunque al inicio su servicio no fue el mejor, sin duda a lo largo de 20 años el Metrobús CDMX ha mejorado y se ha vuelto parte esencial de la movilidad capitalina, tanto que hay planes de crear dos líneas nuevas. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Metrobús CDMXCDMXTransporteEvoluciónhistoria