Síguenos

Nuevo Reglamento de Tránsito en CDMX; estos vehículos podrían recibir multas de hasta 60 mil pesos

Autos en CDMX. Foto: X (@OVIALCDMX)
Por:Sandra Ortega

Tras la explosión de una pipa de gas LP en los límites de la alcaldía Iztapalapa y el Estado de México, que cobró la vida de 31 personas, el Gobierno de la Ciudad de México tomó medidas para prevenir y evitar accidentes viales, por ese motivo, actualizó el Reglamento de Tránsito.

Con los nuevos cambios, se prevén nuevas multas e infracciones que podrían ser de entre 11 mil hasta superiores a los 68 mil, aunque esta medida no aplica para todos, solo para estos vehículos. 

¿Para que autos aplican las nuevas multas del Reglamento de Tránsito en CDMX?

Desde el pasado 10 de septiembre, fecha en que explotó una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la Ciudad de México han ocurrido una serie de incidentes con este tipo de vehículos, que han alarmado a los capitalinos y movilizado servicios de emergencia, como ocurrió en Tláhuac.

Por ese motivo, el 10 de octubre, en la Gaceta Oficial fueron publicadas las modificaciones al artículo 9 fracción VII, así como el artículo 26 fracción III. Además, de modificación a los párrafos segundo de la fracción I, fracción II, fracción IV y fracción V del artículo 27, que aplica a los transportes de sustancias peligrosas.

¿Cuáles son las nuevas medidas del Reglamento de Tránsito de la CDMX?

En las actualizaciones del Reglamento de Tránsito se establece que los transportes de sustancias peligrosas tendrán deberán ser capacitados, así como una nueva clasificación de licencia conocida como (E-13), constantes y estrictas evaluaciones y un límite de velocidad máximo de 30 kilómetros por hora (km/h).

En caso de infringir con esta medida será acreedor a una multa que podría ser de: 100, 200 o 300 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, un monto económico que va de 11 mil 314 pesos hasta los 33 mil 942 pesos.

Asimismo, este tipo de vehículos tendrán prohibido circular en vías de acceso controlado, como son segundos pisos o avenidas principales.

La multa por incumplir con esta medida será de 200, 300 o 600 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, un monto económico que va de 22 mil 628 pesos hasta los 67 mil 884 pesos.

¿Qué dicen los artículos que fueron modificados en el Reglamento de Tránsito de CDMX?

  1. Tratándose de vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas, el límite de velocidad máximo será de 30 kilómetros por hora en cualquier zona o vía de circulación, salvo cuando se ubiquen en los supuestos previstos en las fracciones V y VI de este artículo.
  1. Sujetarse estrictamente a circular por las rutas, horarios y los itinerarios de carga y descarga autorizados y dados a conocer por la Secretaría y por Seguridad Pública.
  2. Abstenerse de realizar paradas que no estén señaladas en la operación del servicio
  3. En caso de congestionamiento vehicular que interrumpa la circulación, el conductor deberá solicitar a los agentes prioridad para continuar su marcha, mostrándoles la documentación que ampare el riesgo sobre el producto que transporta, con el propósito de salvaguardar la integridad física de las personas y bienes.
  4. Deberán ir señalizados y balizados de conformidad con lo establecido en las normas oficiales mexicanas con relación a este tipo de transporte.
  5. Cumplir con los lineamientos en materia de sustancias peligrosas que para tal efecto expidan las autoridades competentes.

Fue el pasado 2 de octubre que durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer todas las condiciones con las que deberán cumplir las pipas de gas en la Ciudad de México

Síguenos en Google News

Reglamento de Tránsito CDMXMultas CDMX