¡No es depresión! Es el "Síndrome del Domingo" muy común en urbes como CDMX
Conocido por los especialistas como el "sunday scaries" o miedo al domingo, cuando por la noche del último día de la semana, se vuelve un momentode ansiedad para muchas personas, es un fenómeno que afecta a muchos empleados, sobre todo de las grandes urbes como la CDMX.
¿Qué sentimientos se experimentan con el Síndrome del Domingo en CDMX?
La ansiedad del domingo por la noche y el malestar del lunes por la mañana parecen ser problemas que se han intensificado en los últimos tiempos.
Muchas personas se sienten tristes al finalizar el fin de semana, pero para otros, la preocupación por la gran cantidad de tareas laborales a realizar y los problemas por enfrentar pueden generar un estado de desasosiego. Los sentimientos que se experimentan son preocupación por la semana que viene, nerviosismo y dificultades para dormir.
Este estudio destaca la importancia de abordar la salud mental de los empleados y la gestión del estrés en el ámbito laboral. Identificar y gestionar los sunday scaries puede mejorar el bienestar de los trabajadores y su rendimiento en el trabajo.
¿Cuál es la explicación de los especialistas, sobre el Síndrome del Domingo?
Los especialistas indican que los domingos para muchos suelen ser momentos de descanso, relax y placer, solos o acompañados por seres queridos. Sin embargo, para muchos otros es el comienzo de un nuevo capítulo de una serie de terror que parece no terminar.
Lo cual despierta pensamientos negativos y, en muchos casos, atemorizantes que generan desequilibrios emocionales e incluso pueden llevar a elevar los síntomas de tendencias psíquicas como la ansiedad, depresión, fobias, entre otros.
Afortunadamente, en CDMX la problemática de la salud mental, se está atendiendo, ya que hay 3 lugares donde te puedes atender, en caso de necesitarlo.
¿Cómo calmar el Síndrome de Domingo en CDMX?
Si te encuentras experimentando ansiedad los domingos por la noche, es importante buscar formas de manejar el estrés, como practicar técnicas de relajación, establecer límites entre el trabajo y la vida personal, y hablar con un profesional de la salud mental si es necesario.
En CDMX, al ser una gran metrópoli, los trastornos mentales suelen ser recurrentes, en una ciudad que todo el tiempo está en constante movimiento.
El estrés y la ansiedad son generadores activos, es por ello que es importante conocer que el Metro de CDMX, con la finalidad de que las personas con estos problemas tengan una solución, han implementado programas gratuitos de ayuda, ya que es un medio de transporte donde más la gente ha atentado contra su vida.