Síguenos

¡No estás solo!, pero el pueblo sí


Por:Azucena Uresti

Todo empezó como una muestra de solidaridad real. En 2005, durante el proceso de desafuero contra Andrés Manuel López Obrador, multitudes salieron al Zócalo a gritarle, ¡No estás solo!.

Se repitió en 2006 tras la elección, que él denunció como fraudulenta. Durante el plantón de reforma, miles coreaban ¡No estás solo!. Se convirtió en símbolo de resistencia. Era una frase con fuerza, pero esa frase ha sido desgastada, pues ahora no es por apoyar, sino para blindar. ¡No estás solo! se lo dijeron al diputado Cuauhtémoc Blanco, gobernador, exgobernador de Morelos desde el 2018, el mismo que apareció en una foto con tres presuntos líderes criminales y denunciado por su media hermana por intento de violación. 


También se lo gritaron al hoy senador Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, señalado por presuntos nexos con el crimen al nombrar como secretario de Seguridad al líder de uno de estos grupos cuando fue gobernador de Tabasco. ¡No estás solo! lo coreaban en el consejo de Morena. Lo que fue un símbolo de apoyo auténtico, hoy es una frase de conveniencia. Una manera de decir, si estás con nosotros, si eres de los nuestros, no estás solo. Aquí los únicos solos somos los ciudadanos.

Síguenos en Google News

AMLOAdán Augusto LópezCuauhtémoc BlancoNO ESTAS SOLO