Síguenos

No solo Fidel Castro y Che Guevara, estas otras 4 estatuas también fueron retiradas en CDMX

Esculturas en CDMX. Foto: X (@cdmexeneltiempo) | X (@porktendencia) |X (@fer_botello) | Canva
Por:Marco Delgadillo

Recientemente, la alcaldía Cuauhtémoc, en el corazón de la Ciudad de México (CDMX), ha vuelto a ser el centro del debate público tras la remoción de dos figuras que dividían opiniones: las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara.

La decisión, tomada por la actual administración encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, ha desatado controversia, aunque no es un hecho aislado: en los últimos años, al menos cuatro monumentos más han sido retirados de espacios públicos de la capital por razones que van desde lo político hasta lo estructural.

¿Por qué se retiraron las estatuas de Castro y Guevara?

Las esculturas colocadas en una banca del Parque Tabacalera fueron desmontadas el pasado 16 de julio.


De acuerdo con la alcaldesa, la medida respondió a tres razones fundamentales: no existía un procedimiento oficial que validara su instalación, no se contaba con la cédula obligatoria del Comité de Monumentos, y se encontraban bajo resguardo irregular de un trabajador de la alcaldía, sin ningún documento legal que justificara su custodia.

Hoy quitamos las esculturas del Che Guevara y de Fidel Castro por tres razones muy simples y claras”, explicó Rojo de la Vega a través de sus redes sociales.

Aunque la acción ha sido aplaudida por algunos sectores que consideran que las figuras no representaban valores compartidos por toda la comunidad, también generó críticas y tensiones con el gobierno central de la Ciudad de México.

Te puede interesar....

¿Qué otras esculturas han sido retiradas en CDMX?

Este episodio se suma a una larga lista de monumentos que, por distintas razones, han sido retirados del espacio público en la capital. Uno de los casos más emblemáticos fue el de la estatua de Cristóbal Colón, desmontada de Paseo de la Reforma en 2020, previo a una manifestación.

Aunque inicialmente se habló de restauración, más tarde se confirmó que no volvería a su sitio original. En su lugar, colectivos feministas instalaron el “antimonumento” de la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Otro caso polémico fue el de Heydar Alíyev, expresidente de Azerbaiyán. Su estatua fue retirada en 2013 de Reforma tras apenas cinco meses de haber sido colocada, luego de una recomendación de una comisión especial. La escultura fue donada posteriormente a la embajada de ese país.


En el ámbito cultural, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, las esculturas La Fe, La Esperanza y La Caridad del escultor Manuel Tolsá fueron removidas de la Catedral Metropolitana para su restauración y, finalmente, reinstaladas en 2024.

Además, las figuras de los “Indios Verdes”, los tlatoanis Itzcóatl y Ahuízotl, han tenido múltiples reubicaciones desde 1920 hasta su asentamiento en el Parque del Mestizaje, al norte de la ciudad.

Te puede interesar....

¿Qué representa la remoción de monumentos para la CDMX?

Más allá de los hechos puntuales, la retirada de esculturas en la CDMX refleja una transformación en los valores, la memoria histórica y las prioridades colectivas de sus habitantes.

La polémica por la banca de Fidel y el Che no solo evidencia diferencias ideológicas, sino también la exigencia de legalidad, transparencia y consenso en el uso del espacio público.

En una ciudad donde la historia se reescribe constantemente desde las calles, los monumentos dejan de ser solo decorativos para convertirse en símbolos de luchas sociales, de rupturas con el pasado o de nuevas formas de representación.

Lo que queda claro es que cada retiro —sea por razones políticas, estructurales o sociales— abre el debate sobre qué figuras deben ocupar los espacios públicos en una capital tan diversa y compleja como la Ciudad de México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Fidel CastroChe GuevaraCDMXestatuas