Síguenos

¿Restricción de narcocorridos en escuelas de CDMX? Esta es la propuesta del PAN

Foto: IG natanael_cano | Beli Neri
Por:Laura Ávila

El debate sobre la influencia de los narcocorridos llegó al Congreso de la CDMX; sobre este tema, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ya ha tomado postura.

La diputada Laura Álvarez Soto, del PAN, propuso una iniciativa para impedir la reproducción de este tipo de música en espacios escolares y espectáculos públicos donde haya presencia de menores de edad.

Te puede interesar....

La iniciativa plantea modificar dos leyes locales, la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el argumento de que estos contenidos “glorifican la ilegalidad” y presentan al crimen organizado como un modelo aspiracional.

¿Por qué quieren prohibir los narcocorridos en las escuelas de CDMX?

Según cifras compartidas por Álvarez Soto, al año se realizan más de 10 mil presentaciones de artistas de música regional mexicana, muchos de los cuales interpretan narcocorridos.

Su preocupación se centra en el riesgo que representa para una infancia expuesta a estos mensajes pues entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes en México estarían en riesgo de ser reclutados por grupos criminales, según datos de la REDIM.

Además, la legisladora en tribuna advirtió que los narcocorridos implican una narrativa que glorifica la ilegalidad, presenta al crimen organizado como modelo a seguir y reproduce simbologías de violencia.

¿Qué sanciones contempla la iniciativa de restricción de narcocorridos?

En caso de que esta reforma sea aprobada, la sanción para quienes incumplan la presentación de narcocorridos en los espectáculos públicos podría ser la cancelación del evento o la clausura del recinto.

En el ámbito escolar, se establece que las autoridades educativas deberán garantizar que no se difundan canciones con apología del delito en festivales, actividades académicas o extracurriculares. El castigo por incumplimiento podría llegar hasta la clausura de la escuela y el retiro del Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Aunque la propuesta ya fue presentada en el Congreso capitalino, todavía debe pasar por el proceso legislativo correspondiente. Será analizada en comisiones antes de ser discutida y votada en el pleno.

¿Qué antecedentes hay en otros estados sobre prohibición de narcocorridos?

Esta propuesta se da en un contexto nacional en el que varios gobiernos estatales han comenzado a tomar medidas similares, como el Edomex.

Uno de los casos más recientes ocurrió en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez decidió no interpretar narcocorridos por las restricciones impuestas por el gobierno mexiquense.

Esta es una nueva etapa, mi gente, sin corridos… se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y para adelante

Luis R. Conriquez -

Sin embargo, la reacción del público fue violenta, lanzaron objetos al escenario y destrozaron parte del equipo musical. Este episodio avivó el debate nacional sobre si estas medidas representan censura o si, por el contrario, son necesarias para frenar la normalización de la violencia.

¿Qué dice el gobierno de la CDMX sobre prohibir  narcocorridos?

En la capital, la postura del gobierno encabezado por Clara Brugada ha sido distinta. Aunque se ha pronunciado en contra de fomentar contenidos violentos,* rechazó prohibir géneros musicales*. 

Nos sumamos, por supuesto, a que el género musical no se combate. Sino que es el mensaje el que tenemos que cuidar

Clara Brugada - Jefa de Gobiernos CDMX

En su momento, la jefa de Gobierno anunció que se emitiría una circular para eventos organizados en espacios públicos, con el objetivo de evitar que espectáculos financiados o avalados por el gobierno promuevan la narco cultura.

Aseguró que no se trata de censura, sino de una medida ética sobre los contenidos que se respaldan desde lo público.

Síguenos en Google News

CDMXPAN