¿Sabías que en CDMX te pueden multar por traer vidrios polarizados? Es lo que debes saber
No olvides que en CDMX, las multas son determinantes, no es raro decirte que tienes que cuidar hasta el perro, ya que de morder a alguien puedes pagar una gran cantidad de dinero.
Así como, polarizar los vidrios de los vehículos se ha convertido en una práctica común en el país, ya que los dueños de autos, optan por esta solución por diversas razones.
Algunos lo hacen por comodidad, otros por seguridad, para evitar el resplandor de la luz solar o simplemente por gusto.
¿Implica una multa traer los vidrios polarizados en CDMX?
Es importante saber que colocar una película anti asaltos en los vidrios del vehículo puede tener consecuencias. Estas películas suelen ser gruesas y resistentes, lo que puede dificultar la visibilidad y comprometer la seguridad en caso de un accidente, ya que pueden dificultar la salida de los ocupantes en caso de emergencia.
Por lo tanto, antes de optar por polarizar los vidrios de tu vehículo, es importante considerar todos los aspectos y tomar una decisión informada. Si decides hacerlo, asegúrate de elegir una película de calidad que cumpla con las normativas vigentes y que no comprometa tu seguridad ni la de tus pasajeros.
Al adquirir un vehículo que ya cuenta con polarizado de fábrica, es importante cumplir con las normas de tránsito establecidas. Según el reglamento, conducir con vidrios polarizados puede provocar que un policía marque el alto al conductor.
¿Cuál es el conocimiento según el reglamento de tránsito en CDMX sobre los vidrios polarizados?
Esto se debe a que circular con vidrios polarizados sin cumplir con los requisitos necesarios puede considerarse una falta al reglamento de tránsito. Para ello es importante que, de no cumplir el reglamento, sepas cuáles son los oficiales de tránsito en CDMX que te pueden multar.
En CDMX, los vidrios polarizados están permitidos, pero con ciertas restricciones. En el parabrisas y los vidrios delanteros, el oscurecimiento no puede ser mayor al 70% de transmisión de luz visible.
Los vidrios traseros y laterales posteriores no tienen restricciones, según en: polarizadoautoscdmx.com, es importante verificar que se cumpla con estas restricciones, ya que de lo contrario se puede incurrir en una multa.
- Regulación: El Reglamento de Tránsito de la CDMX permite el polarizado, pero con límites en el nivel de oscurecimiento.
- Penalización: Si se detecta un polarizado ilegal, se puede imponer una multa que puede variar entre 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Qué son un estimado de 2,074 a 3,112 pesos.
- Aclaración: Es importante destacar que no todos los tipos de polarizado son ilegales. Los polarizados de tono oscuro, como los del 5%, sí están prohibidos, según una empresa especializada.
- Permiso: Para instalar vidrios polarizados, no se requiere un permiso especial, pero sí se debe cumplir con las regulaciones establecidas en el Reglamento de Tránsito.
- Recomendación: Se recomienda verificar y cumplir con las normas de polarizado establecidas por las autoridades de tránsito de la CDMX para evitar multas y contratiempos.
Como puedes ver la ley de Tránsito, no prohíbe por completo el uso de vidrios polarizados en tu auto, lo que existe es una normatividad que exige un grado de polarización, los cuales tienen medidores que indican si el grado de polaridad es permitido.
Para ellos existen autoridades capacitadas en CDMX como los oficiales de tránsito, los cuales debes identificar muy bien. Es importante estar informado de estos datos para evitar una multa y mantener un buen historial de tránsito.