Foto: Jefatura de Gobierno CDMX
Todo sobre Día de Muertos 2025 en CDMX: catrinas, alebrijes y desfiles imperdibles
Nos encontramos en septiembre, el noveno mes del año, lo que significa que cada vez falta menos para una de las épocas del año para muchos, Día de Muertos.
Es una fecha tan importante y representativa que prácticamente todos los días hay un evento nuevo y donde se come delicioso como la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto, aunque no es el único.
Para que comiences a hacer planes y agendarlos en tu calendario, te presentamos algunos de los mejores eventos que habrá en la Ciudad de México por el Día de Muertos.
1.-Ofrenda Monumental en el Zócalo capitalino
Así como la Mega Procesión de Catrinas se ha vuelto una tradición en la Ciudad de México, la ofrenda monumental del Zócalo capitalino también.
Este 2025 será especial, pues estará dedicado a la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, y la antigua a través de almas de guerreros y dioses prehispánicos en el Mictlán.
La ofrenda estará montada en la plancha del Zócalo capitalino del 25 de octubre al 2 de noviembre.
2.-Ópera en el Zócalo
Pero la ofrenda monumental no será el único evento en el Zócalo capitalino, debido a que la Plaza de la Constitución será el escenario de un gran espectáculo de ópera fílmica en lengua náhuatl, maya y castellano, llamado "Cuauhtemóctzin", basada en el ensayo "Episodio Guatimótzin" de Aniceto Ortega y reelaborada por Máynez Champion.
La historia es narrada por Ysabel quien, en su lecho de muerte, recuerda su relación con Cuauhtemóctzin, así como el asedio de los mexicas a los conquistadores.
La ópera será completamente gratuita y se ofrecerán tres funciones, que serán el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, aunque el horario esta por definirse.
3.-Viaje al "Mictlán"
Si te gustan las experiencias inmersivas, sin duda esta actividad te fascinará, pues se trata de un recorrido por los nueve niveles del inframundo mexica, lleno de luces, arte y tecnología, además de espacios para tomarte fotos increíbles.
Viaje al "Mictlán" tiene un costo de 390 pesos entrada general y la experiencia Mictlán de noche será de 450 pesos. Estará del 26 de septiembre al 17 de noviembre en un horario de lunes a viernes de 13:00 a 20:00 horas y fines de semana de 11:00 a 20:00 horas.
Se ubica en Plaza Metrópoli Patriotismo, en Patriotismo 229, colonia San Pedro de los Pinos en la alcaldía Benito Juárez.
4.-Maxicráneos
¡Los cráneos gigantes están de vuelta! en esta ocasión se encuentran en el Parque Ecológico de Xochimilco, hasta el 31 de noviembre, así que no pierdas la oportunidad de visitarlos en un horario de martes a domingo, de 07:00 a 18:00 horas.
5.-Ruta del Cempasúchitl
Una de las actividades favoritas de la temporada es la ruta del cempasúchil en Xochimilco, un recorrido de tres o cuatro horas por tres paradas por la Chinampa del Sol, la Chinampa del Cempasúchil y la Chinampa de la Llorada. En cada una se realizan diferentes actividades.
En el recorrido se puede ver el amanecer, escuchar leyendas, música prehispánica en vivo, sí como degustaciones gastronómicas.
La ruta estará disponible del 3 de octubre al 9 de noviembre, en horarios de 04:30 horas y 16:00 horas, tiene un costo por persona de mil 199 pesos y podrás reservarlo en las redes sociales de explora Xochimilco.
Pero no será todo, porque uno de los eventos más esperados es el Desfile de los alebrijes, los cuales serán expuestos en Paseo de la Reforma después del desfile, pero si quieres saber más aquí te contamos más.