Tren Interurbano y Metro Línea 12: ambas obras entran a su recta final hacia Observatorio
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, ofreció un balance sobre el progreso del Tren Interurbano México–Toluca a y la ampliación de la Línea 12 del Metro hacia la estación Observatorio.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que ambos proyectos, considerados estratégicos para la movilidad del Valle de México, muestran avances en sus etapas finales, aunque con ritmos distintos debido a los retos técnicos y de seguridad que enfrentan.
¿Cuándo podría inaugurarse el Tren Interurbano México–Toluca?
De acuerdo con Esteva Medina, el tren ya llegó hasta la estación Observatorio, lo que representa un avance significativo en la conexión entre el Estado de México y la capital del país.
Puntualizó que, actualmente, se realizan las instalaciones de los sistemas de señalización y control, así como los procesos de prueba previos a su apertura.
“El tren ya pasó y llegó hasta la estación Observatorio; estamos ahorita en la instalación de los sistemas de señalización y control y en los procesos de prueba”, explicó el funcionario.
El secretario indicó que, si todo marcha conforme a lo previsto, la operación podría iniciar a finales de este año o principios del próximo, siempre y cuando se cumplan los protocolos de seguridad.
“Si todo sale conforme a las pruebas, será a finales de año o principios del próximo año que se estará abriendo la operación”, añadió.
¿Qué avances hay en la ampliación de la Línea 12 del Metro?
En cuanto al tramo de la Línea 12 que conectará Mixcoac con Observatorio, Esteva detalló que el túnel está por concluir su excavación, con apenas unos 30 metros pendientes. Sin embargo, el proceso ha sido más lento debido a las condiciones del terreno.
Falta ya muy poco, pero se avanza muy lento por cuestiones también de seguridad. Tiene asignado recurso para el próximo año, y concluyendo el túnel, se inicia la implantación de vía y construcción de las estaciones.
Jesús Antonio Esteva Medina - Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
El tramo atraviesa rellenos antrópicos, zonas con cascajo, basura y edificaciones en superficie, por lo que los trabajos deben realizarse con extrema precaución.
“El proceso constructivo consiste en inyectar concreto y, una vez que se rigidiza la sección, excavar. A veces se avanza metro y medio durante cuatro semanas; es muy lento, pero necesario por seguridad”, puntualizó.
¿Qué falta para concluir las obras en Observatorio?
Una vez finalizada la excavación, iniciará la instalación de la vía, los sistemas de control y la construcción de la estación Observatorio, que además servirá como punto de conexión entre el Metro y el Tren Interurbano.
“La conexión a Mixcoac prácticamente ya se terminó; están por hacer el enlace con la estación que está en operación. Va bien, nada más tenemos que ir con mucho cuidado y con mucha seguridad”, señaló Esteva.
El secretario aseguró que, pese a los desafíos técnicos, la obra será concluida dentro de la actual administración.