¡Un avión en tu escuela! Clara Brugada inaugura UTOPÍA con biblioteca digital y alberca en CDMX
Recientemente, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue galardonada por poner a CDMX en la mira mundial, ya que la ONU la premiará por su proyecto UTOPÍAS.
Brugada Molina, visitó las obras de la nueva Utopía en el pueblo de San Bernabé Ocotepec, en la alcaldía La Magdalena Contreras, donde celebró el significativo avance de este complejo.
¿Cómo van las obras en la UTOPÍA que visitó Clara Brugada en CDMX?
Este espacio se proyecta como un núcleo fundamental para la comunidad, diseñado para combatir las desigualdades sociales al ofrecer instalaciones deportivas, culturales, recreativas y de cuidados totalmente gratuitas para quienes más lo necesitan.
La Jefa de Gobierno, acompañada por el alcalde Fernando Mercado Guaida, afirmó que estas obras se traducen en oportunidades directas para los vecinos.
La Utopía contará con una alberca semiolímpica con capacidad para recibir a 3 mil personas, además de diversos servicios públicos sin costo.
La mandataria capitalina enfatizó que las Utopías son proyectos de alto impacto que "igualan a la sociedad" al llevar servicios de alta calidad a zonas históricamente marginadas.
En el recorrido, también se detallaron las acciones integrales que acompañarán la inauguración del complejo, buscando transformar la calidad de vida de la comunidad.
Dos ejes centrales son:
- Abasto de agua: Se realizarán acciones para asegurar el acceso suficiente a este recurso en las colonias más altas y marginadas de la demarcación.
- Movilidad: La Utopía estará conectada con la nueva línea del Cablebús, ofreciendo un transporte digno y eficiente que llegará hasta el Metro Mixcoac, pues el predio albergará una de sus estaciones.
¿Por qué habrá un avión en la UTOPÍA que visitó Clara Brugada?
Una de las atracciones más innovadoras de este proyecto es la próxima instalación de un avión recuperado que será transformado en un aula y biblioteca digital.
Clara Brugada destacó que este espacio contará con computadoras, libros físicos y digitales, y hasta un simulador de vuelo, con el objetivo de acercar la tecnología y el aprendizaje tanto a niñas y niños como a personas adultas.
Al rememorar la experiencia de un avión-biblioteca instalado previamente en otra zona de la ciudad, donde una adulta mayor subió a un avión por primera vez en su vida, la Jefa de Gobierno subrayó el valor simbólico y social de estos proyectos, que van más allá del aprendizaje al generar experiencias únicas para la comunidad.
El avión, que se instalará en una plataforma, será un espacio lúdico y educativo, incluso con puertas laterales que permitirán a los niños salir a través de una resbaladilla.
Cabe mencionar que la construcción de lasUTOPÍAS pasan por una consulta ciudadana, para que los habitantes de la zona estén de a cuerdo o no con las obras a realizarse, todo esto como un ejercicio de transparencia del Gobierno capitalino.
Avance de la obra y servicios clave del complejo
Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios, detalló que la construcción de la Utopía de La Magdalena Contreras presenta un avance de entre 33 y 35 por ciento, en un predio de 20 mil metros cuadrados.
Actualmente, ya están concluidas la cimentación y las columnas de los edificios, y se están colocando las trabes, además de reforzar los muros de contención para la seguridad.
El funcionario informó que la entrega formal de la Utopía está prevista para los primeros meses del próximo año.
Entre las múltiples instalaciones que ofrecerá el complejo, se encuentran:
- Instalaciones Deportivas y Culturales: Alberca semiolímpica y un auditorio con capacidad para 400 personas.
- Sistema Público de Cuidados: Incluye una casa de día para adultos mayores, un centro de desarrollo y cuidados infantiles, y un centro de rehabilitación con una tina de tratamiento especializada.
- Mirador y Entretenimiento: En la parte alta de la plataforma del avión se levantarán torres y un mirador con una pantalla para proyección de películas y un telescopio, desde donde se podrá observar parte de la ciudad.
Las UTOPÍAS, elementos clave de la estrategia social del Gobierno de la CDMX, son concebidas como centros para el bienestar y desarrollo integral de la comunidad.