UNAM aplica más de 8 mil dosis contra el sarampión en el Estadio Olímpico Universitario
Miles de personas acudieron al Estadio Olímpico Universitario de la UNAM para participar en la última jornada de vacunación contra el sarampión, que se llevó a cabo del 17 al 19 de septiembre, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
El pasado 17 de septiembre del 2025 comenzó una jornada de vacunación en el estadio olímpico de CU. Las vacunas fueron completamente gratuitas.
¿Quiénes fueron los beneficiarios de la jornada de vacunación contra el sarampión en la UNAM?
El programa de inmunización estuvo dirigido a personas desde los 6 meses de edad hasta los 49 años, quienes recibieron la aplicación de la vacuna o el refuerzo necesario para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa.
Durante la jornada, se aplicaron más de ocho mil dosis y se espera que la cifra final alcance las 10 mil vacunas, de acuerdo con declaraciones de Gustavo Olaiz, Director General de Atención a la Salud de la UNAM.
Una cantidad enorme de gente que ha estado viniendo, hemos vacunado a una gran cantidad y ya superamos las ocho mil dosis, vamos a terminar las 10 mil
Gustavo Olaiz - Director General de Atención a la Salud de la UNAM
¿Cuántas dependencias participaron en la jornada de vacunación contra el sarampión en el estado olímpico en la UNAM?
El funcionario destacó que en esta iniciativa participaron de manera conjunta instituciones del Sistema Nacional de Salud, como el IMSS, ISSSTE, Pemex, IMSS Bienestar, además de los sistemas de salud locales, lo que permitió garantizar la atención a miles de capitalinos.
Además de la aplicación de la vacuna contra el sarampión, en el Estadio Olímpico Universitario también se ofrecieron servicios médicos gratuitos como parte de la estrategia de prevención y cuidado de la salud.
¿Cuál fue el resultado total de la jornada de vacunación contra el Sarampión en el estadio olímpico?
De acuerdo con las autoridades, se hicieron cinco mil determinaciones de glucosa, de presión arterial, cientos de implantes para las chicas de planificación familiar, pruebas de VIH y pruebas de sífilis".
Los organizadores de la jornada de vacunación sostuvieron que por más de 18 horas se inmunizaron a los beneficiarios sin costo alguno.
La UNAM, junto con las autoridades sanitarias, reiteró la importancia de la vacunación para evitar brotes de enfermedades prevenibles, como el sarampión, y llamó a la población a mantenerse atenta a futuras convocatorias de campañas de salud.