Síguenos

Verano 2025 en CDMX: Red de Faros y Centros Culturales ofrecen más de 200 talleres gratis

Niños tomando una clase en FARO Tláhuac Foto: Facebook (FARO Tláhuac)
Por:Sandra Ortega

Oficialmente, iniciaron las vacaciones de verano, y muchos seguramente ya buscan actividades para que los más peques del hogar aprovechen el tiempo, como es el "Verano Divertido 2025" impartido en las UTOPIAS de la Ciudad de México.

Con ese mismo objetivo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lanzó 200 cursos y talleres completamente gratuitos de arte y cultura por medio de Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y Centros Culturales para aprovechar bien el verano.

Te puede interesar....

¿Quién puede participar en el curso de verano en CDMX?

En los cursos y talleres tienen un cupo de 700 personas, en ellos se impartirán disciplinas como: danza, pintura, escultura, teatro, creación artística, juegos tradicionales, música, producción, entre otras y esta diseñado para que toda la familia participe, dividiéndose en: 

Los actividades comenzarán el próximo lunes 21 de julio, pero antes deberás inscribirte, en las siguientes fechas, del martes 15 de julio al domingo 20 de julio. También recuerda que ya esta por comenzar el curso de baile de la UNAM.

¿Cómo puedo inscribirme al curso de verano en CDMX?

Si la creatividad se esta apoderando de ti, ten deberás cumplir con una serie de requisitos que deberás entregar al momento de la inscripción en el recinto de tu interés, los documentos son:

Te puede interesar....

¿En qué lugares se impartirán los cursos y talleres en CDMX?

Estos 200 cursos y talleres gratuitos serán impartidos en las múltiples sedes de la Red de FAROS y Centros Culturales a lo largo de la CDMX, cada una con una programación diferente, estas son las más importantes:

El Centro Cultural José Martí, impartirá actividades de recreación de juegos tradicionales para los menores, mientras que para los adultos serán juegos prehispánicos, creación de alebrijes, juegos tradicionales.

El Centro Cultural La Pirámide, contará con danza e improvisación, encuentro con juegos tradicionales, jet pack, escultura, técnicas de grabado, actividades lúdicas, danza, huertos urbanos; esto para los niños y niñas. 

Para adultos las actividades son: danza, modelado de barro, danza afrocubana, teatro, taekwondo, baile flamenco, bordado, yoga, títeres, apreciación musical, encapsulado en resina, stencil, canto, guitarra, huertos urbanos, capoeira.

El Centro Cultural Xavier Villaurrutia impartirá talleres y cursos únicamente para los infantes, estos serán de: creación de títeres, dibujo, técnica de sombras y gráfica, composición visual, teatro, música, danza.

Para los niños y niñas que acudan al FARO Aragón se estará impartiendo dirección cinematográfica, creación de historias y personajes, ambientación y utilería, música y sonido en el cine, arte en el cine, lectura del guion técnico, diseño de producción, fotografía en el cine.

Por su parte, para los adultos será: teatro y sus disciplinas, radio, voz y podcast, melódica, adaptación de textos para radioteatros, cerámica y torno, el arte de la producción audiovisual, prácticas de dirección de actores, dance hall, composición artística, belly yoga, producción musical, letras feministas, enfermedades culturales.

En el FARO Azcapotzalco Xochicalli los niños y niñas contarán con clases de coro, animación, juegos y movimiento, ecología, teatro.

Mientras que los adultos tomarán clases de : manejo de áreas verdes y huerto, realización de vestuario para ceremonias de sanación, danzón, quinta y jarana huasteca, elaboración de alebrijes, cerámica, carpintería, música para capoeira, cartonería tradicional, pintura de caballete, farmacia viviente, canto, aguja mágica

El FARO Cosmos contará con clases de: reutilizando con artes plásticas, creación de personajes con materiales reciclados, composta creativa, máscaras tradicionales, teatro, historia, vestuario y escenografía, malabares, capoeira, canto, técnica del palimpsesto, danza árabe.

Los adultos contarán con clases sobre: disciplinas circenses, danza butoh, técnicas de relajación y conciencia corporal, danzón, vestuario, corte y confección, periodismo comunitario, teatro experimental, activación física para personas de la tercera edad, danza aérea, círculo de escritura y lectura, lectura y escritura de literatura infantil.

Las clases que los infantes recibirán en el FARO Indios Verdes son: artes plásticas, música, realización de cortometraje de ficción, construcción de juguetes con cartonería, aproximación a la gráfica y pintura, juego y movimiento, literatura y radio, teatro.

Mientras que para los adultos son de: acuarela, modelado y creación vitral, manejo de fuego en el arte circense, movimiento acrobático, presencia escénica y creación de números, improvisación, juego y danza.

Algunas de las clases que impartirá el FARO Miacatlán serán: acuarela, juegue reciclado, activación física, teatro de animales, juego de aros, juegos tradicionales, activaciones físicas, cine, música, globos de cantoya, entre otras.

En esta sede, para los adultos se impartirán lecciones de: creación literaria, análisis de pastorelas, teatro, teatro de papel, capoeira, ensayos de baile, arte en madera, técnicas aplicadas para la encuadernación, joyería en plata, ballet.

El FARO Oriente impartirá clases de artes plásticas, ecología, grabado, entre otras, para los menores. Para los adultos las clases serán de: grabado, ilustración, medios gráficos enfocados en libro de artista.

FARO Tecómitl contará con talleres de: dibujo del rostro, diseño y elaboración de papalotes, gastronomía, stencil y pintura en tela, vitrales, diseño de prensa, canciones tradicionales en náhuatl, para los niños y niñas. 

Los adultos tomarán cursos y talleres sobre: decoración de botellas, stickers con serigrafía, pintura al óleo, dibujo realista, grabado, body paint de catrinas, face paint Halloween, danzón, cine de terror, piñatas artísticas, marcos de madera, dibujo japonés, dibujo con mosaico.

En el FARO Tláhuac las infancias recibirán talleres sobre: saberes sobre el cacao, danza folklórica, manualidades con materiales reciclados, fotografía intervenida, elaboración de figuras de cartón, danza contemporánea, elaboración de pulseras, hula hop, dibujo flora y fauna de la zona lacustre, tarjeta pop up de monstruo, reciclaje.

Por su parte, los adultos aprenderán acerca del: montaje de insectos, cianotipia, acuarela de figura humana, telar de peine, pintura de esculturas en pequeño formato, burlesque sola para mujeres, elaboración de portafolio de artista, construcción y elaboración colaborativa de un deshidratador solar, acuarela floral, K Pop para principiantes, yoga, caja de archivo, encuadernación.

Si deseas conocer más información no dejes de consultar las medios oficiales de la Secretaría de Cultura capitalina. No te quedes fuera de estos cursos y disfruta de un verano lleno de aprendizaje y diversión; ahora que si lo tuyo es el deporte y prefieres aprender más sobre futbol, puedes tomar el curso de verano de la UNAM.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXcursos de verano