Síguenos

VIDEO | “Solo muere quien es olvidado”: Hombre en situación de calle rinde homenaje a sus compañeros con ofrenda

Velas. Screenshot de hombre en situación de calle honrando a sus compañeros con ofrenda en la calle | Gemini IA | Facebook | Canva
Por:Ximena Vargas

En medio del bullicio citadino y las celebraciones coloridas por el Día de Muertos, un acto silencioso captó la atención de miles de usuarios en redes sociales. Un hombre en situación de calle fue grabado mientras observaba una pequeña ofrenda que él mismo había preparado para recordar a sus compañeros fallecidos.

Te puede interesar....

Personas en situación de calle

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN) y el Conteo de Personas en Situación de Calle 2023–2024, se contabilizaron 1,124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México. La mayoría se concentra en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

Conteo Anual personas en situación de calle México | SEBIEN

Del total, el 86% son hombres y el 14% mujeres, una cifra que evidencia la vulnerabilidad que enfrentan día a día cientos de capitalinos sin acceso a vivienda, atención médica ni redes de apoyo.

Conteo Anual personas en situación de calle México | SEBIEN

“Solo muere quien es olvidado”

La persona se encuentra admirando una pequeña ofrenda que realizó en una banqueta, se puede ver, sobre un mantel, veladoras, calaveras de azúcar, flores de cempasúchil, comida y una bebida con envase transparente.

Te puede interesar....

Detrás de este altar, se encuentra un cartel improvisado con los nombres de sus compañeros fallecidos, como “Gilberto Balderas”,“Antonio Gasparin”, “Marcos”, “Lola”.

El título que acompaña la ofrenda —“Solo muere quien es olvidado”— resonó entre los usuarios, quienes expresaron mensajes de empatía, admiración y reflexión sobre la forma en que las personas en situación de calle también viven, sienten y conmemoran a sus seres queridos.

Un acto de memoria

El video generó una ola de comentarios positivos y llamados a la empatía. Muchos usuarios destacaron que, a pesar de la precariedad, el hombre mantuvo vivo el espíritu del Día de Muertos: honrar la vida a través del recuerdo.

Para otros, el gesto fue un recordatorio de la desigualdad que persiste en la capital, pero también de la capacidad humana de encontrar belleza y sentido, incluso en la adversidad.

En un país donde las tradiciones buscan mantener viva la memoria, este altar en la calle recordó que la muerte no es olvido, y que incluso en las circunstancias más difíciles, el amor y la dignidad pueden florecer entre flores de cempasúchil y veladoras encendidas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Persona en situación de calle realiza una ofrenda