VIDEO | Marcha en Paseo de la Reforma: comerciantes denuncian represión
La tarde de este miércoles 10 de septiembre de 2025, integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de octubre” iniciaron una movilización sobre Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
A lo largo del 2025, el Paseo de la Reforma se convirtió en un foro de movilizaciones, afectando de forma considerable la movilidad en esta zona de la CDMX.
¿Cuántas personas participaron en la marcha sobre el Paseo de la Reforma?
Alrededor de 250 personas se concentraron desde primeras horas en las escalinatas del Ángel de la Independencia, punto donde organizaron la formación de columnas antes de iniciar el recorrido hacia la Secretaría de Gobernación y, posteriormente, hacia Palacio Nacional.
La marcha se desarrolla en el marco del 51 aniversario del movimiento “Basta ya de la Guerra el Pueblo”, una fecha que la organización utiliza para visibilizar sus demandas.
¿Cuáles son las peticiones del grupo de comerciantes que realizó una marcha sobre Paseo de la Reforma?
Entre ellas destacan el rechazo a lo que consideran una represión constante contra sus integrantes, así como la denuncia de crímenes cometidos en contra de dirigentes sociales, activistas, periodistas y mujeres.
Uno de los puntos centrales de la protesta es la exigencia de libertad inmediata de todas las personas que consideran presos políticos en el país.
De acuerdo con los manifestantes, estos casos representan violaciones a los derechos humanos y un uso indebido de la justicia con fines de control social.
Además de marcas y movilizaciones, el descuido o imprudencias de automovilistas generan accidentes viales sobre el Paseo de la Reforma.
¿Cuáles fueron las afectaciones por la movilización de la marcha en Paseo de la Reforma?
La movilización sobre Paseo de la Reforma ha generado afectaciones viales en una de las principales arterias de la capital, lo que obliga a automovilistas y transporte público a buscar vías alternas.
Autoridades de tránsito implementaron dispositivos de acompañamiento para mitigar el impacto de la marcha y garantizar la seguridad de los participantes.
La UPVA “28 de octubre”, con presencia histórica en Puebla y otros estados del país, ha mantenido durante décadas una postura crítica frente a las políticas gubernamentales en materia social y de seguridad.
Con esta movilización en el corazón de la capital, busca reforzar su mensaje de resistencia y sumar apoyos a nivel nacional.