Síguenos

Zorra gris captada por cámaras trampa, confirma el buen estado ecológico del norte de la CDMX

Zorra Gris en el norte de la CDMX. Foto: SEDEMA | Freepik | Canva
Por:Marco Delgadillo

La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (misma institución que ha recuperado zonas de conservación), ha confirmado que, a casi seis años del primer registro de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), esta especie sigue presente en las Áreas Naturales Protegidas del norte de la capital.

El hallazgo no es casual, es resultado del fortalecimiento del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, que ha sido clave para detectar y documentar la presencia de fauna silvestre difícil de observar a simple vista.

Te puede interesar....

¿Qué es el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de la CDMX?

Desde 2021, la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) implementa el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad en la Ciudad de México.

Esta iniciativa ha permitido identificar numerosas especies mediante cámaras trampa, avistamientos directos, excretas y otros rastros, generando evidencia valiosa sobre la fauna silvestre en la capital.

Gracias a este programa, se ha podido confirmar la presencia continua de la zorra gris, especie considerada de Preocupación Menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Además, se han registrado animales como el cacomixtle norteño, tlacuache norteño, conejo serrano, zorrillo manchado sureño, ardillón de las rocas y correcaminos norteño. En 2024, se sumaron nuevas especies a la lista, como la chara verde, la coa elegante y dos especies de papamoscas.


¿Por qué es relevante la presencia de la zorra gris en CDMX?

La presencia de la zorra gris es un indicador de que las condiciones ecológicas de las áreas naturales del norte de la ciudad permiten la conservación y supervivencia de especies silvestres.

Este animal desempeña un papel crucial en el equilibrio del ecosistema: controla poblaciones de pequeños mamíferos como ratones y conejos, consume frutos y ayuda en la dispersión de semillas, y además actúa como carroñero, contribuyendo a la limpieza del entorno natural.

No solo la Zorra Gris ha regresado a la CDMX, pues distintas especies de animales silvestres, han vuelto a avistarse en la CDMX, lo cual ayuda a la ecología de la capital.

Te puede interesar....

¿Qué otras acciones realiza SEDEMA para conservar las Áreas Naturales Protegidas en CDMX?

El monitoreo de biodiversidad forma parte de una estrategia integral de conservación liderada por SEDEMA, que también incluye actividades como reforestaciones, conservación de suelos, saneamiento forestal, recolección de residuos, y la prevención y combate de incendios.

Además, se promueven acciones de educación ambiental participativa a través de talleres, recorridos guiados, visitas escolares, exposiciones, charlas, cursos y festivales.

Estas actividades se desarrollan en conjunto con colectivos ciudadanos, asociaciones civiles y otras dependencias gubernamentales, fomentando una conciencia colectiva sobre la importancia de proteger los ecosistemas urbanos.

Y si tú quieres ver animales nocturnos, no solo lo puedes hacer en el hábitat de la Zorra Gris, pues en Chapultepec, puedes visitar el Nocturnario, y ver especies silvestres de forma segura.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

SEDEMAZorra GrisCDMXZona Norte