Síguenos

Uno de cada cinco jóvenes con adicciones en Coahuila: DIF alista plan de acción

1 de 5 personas con adicciones son menores de edad. Foto de DIF Coahuila.
Por:Leslie Delgado

El consumo de sustancias adictivas entre adolescentes y jóvenes en Coahuila va en aumento. Según datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, en 2023 se registró que el 21% de los nuevos ingresos a centros de rehabilitación en el estado correspondieron a menores de entre 12 y 17 años.

Las drogas más comunes entre este grupo son:

Especialistas señalan que los factores de riesgo incluyen violencia familiar, abandono escolar, pobreza y presión social.

Además, un estudio realizado por la Secretaría de Salud estatal en 2022 reveló que la edad de inicio del consumo se ha reducido a los 13 años, lo que incrementa el riesgo de dependencia crónica a largo plazo.

Te puede interesar....

¿Qué acciones impulsa el DIF Coahuila ante esta situación?

El Sistema DIF Coahuila, informó que ya se trabaja en una estrategia estatal para atender esta creciente problemática. Aunque aún no se ha confirmado la creación de un nuevo centro especializado, se adelantó que el proyecto incluirá acciones preventivas, de intervención temprana y atención especializada.

“Estamos en la preparación de toda esta estrategia. La necesidad es mucha, y un solo centro no sería suficiente. Por eso buscamos un modelo integral, desde el entorno familiar hasta la reinserción social”, informó la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas.

¿Qué retos enfrentan los centros de atención a adicciones?

Uno de los principales desafíos son los anexos o centros no regulados, que operan sin supervisión adecuada. En Coahuila, existen más de 200 centros de este tipo, de los cuales solo el 25% cuenta con certificación oficial por parte de la Secretaría de Salud.

Esto ha generado denuncias por maltrato, prácticas irregulares y cobros excesivos, afectando la salud y la integridad de quienes buscan ayuda.

Por ello, el DIF estatal trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud para auditar, regular y capacitar a los centros existentes, de modo que cumplan con los estándares médicos, psicológicos y legales necesarios.

Te puede interesar....

¿Cuál será el enfoque de la estrategia del DIF?

El enfoque será preventivo, comunitario y con atención diferenciada para jóvenes. Se contempla fortalecer la intervención en escuelas, promover redes de apoyo familiar y ampliar el acceso a servicios psicológicos y médicos especializados.

También se trabajará en alianzas con instituciones sociales, educativas y religiosas para detectar casos a tiempo y canalizarlos adecuadamente.

La estrategia integral será anunciada en las próximas semanas. Mientras tanto, el DIF Coahuila invita a las familias a mantenerse informadas, a solicitar ayuda ante señales de alerta y a sumarse a las acciones para reducir el impacto de las adicciones en la juventud.

Síguenos en Google News

adicciones en CoahuilaDIF Coahuila