Síguenos

3 cosas que no sabías del Teatro Fernando Soler

Teatro Fernando Soler. Foto de OCV Saltillo.
Por:Ana Escobedo

Ubicado en el corazón de Saltillo, el Teatro de la Ciudad Fernando Soler fue inaugurado el 26 de marzo de 1979 como parte de un esfuerzo por consolidar espacios culturales para la ciudad.

Desde entonces, se ha mantenido como uno de los principales recintos para la expresión artística en Coahuila, albergando funciones de:

Te puede interesar....

Su arquitectura responde al estilo neoclásico, caracterizado por líneas simétricas y elegancia sobria. La fachada, construida en cantera, cuenta con seis columnas jónicas que evocan los templos de la antigua Roma. En la parte superior, el frontón presenta una representación escultórica de Ceres, la diosa romana de la agricultura, acompañada de ángeles, lo que le da un toque distintivo y simbólico.

Te puede interesar....

¿Por qué se llama Teatro Fernando Soler?

El recinto lleva el nombre del actor Fernando Soler, nacido en Saltillo en 1895, reconocido por su contribución al cine mexicano durante la llamada Época de Oro. Fue parte de la Dinastía Soler, una familia que dejó una huella profunda en el teatro y el cine nacional.

Fernando Soler no solo fue actor, también destacó como director, guionista y productor, consolidándose como una figura emblemática de la cultura popular mexicana.

La decisión de honrarlo con el nombre del teatro responde a su legado artístico y a sus raíces coahuilenses, fortaleciendo la identidad cultural del espacio.

¿Qué obra inauguró el Teatro Fernando Soler?

La primera obra que se presentó en este recinto fue "Los empeños de una casa", escrita por Sor Juana Inés de la Cruz.

Esta puesta en escena marcó un hito en la historia cultural de Saltillo, ya que reunió a destacados actores como Magda Guzmán y Rubén Rojo, y abrió el telón para una nueva etapa artística en la ciudad.

Además, en el vestíbulo del teatro se encuentran nueve murales dedicados a las musas griegas, pintados por el artista local Pablo Valero Herrera, lo que añade un valor estético y simbólico adicional al inmueble.

Síguenos en Google News

Teatro Fernando Soler