3 plantas nativas de Coahuila que florecen en otoño
El otoño en Coahuila, además de reflejarse en el cambio de clima, también lo hace en la riqueza de su vegetación nativa. En esta temporada, diversas especies, adaptadas a las condiciones áridas y semidesérticas del estado, muestran colores y características que las hacen pos para jardines, espacios públicos y proyectos de conservación.
¿Cuáles son las plantas nativas que destacan en otoño?
Entre las especies que mejor representan la biodiversidad del estado, tres sobresalen durante estos meses:
1. Mezquite (Prosopis glandulosa)
El mezquite es un árbol emblemático del norte de México, resistente a la sequía y de gran valor ecológico. En otoño, sus vainas sirven de alimento para fauna silvestre, mientras sus hojas pequeñas mantienen el verdor en paisajes áridos. Además, aporta sombra y ayuda en la recuperación de suelos degradados.
Esta especie se distribuye desde el oeste de Texas hasta Coahuila, pasando por Nuevo León y Tamaulipas, según datos del Servicio Forestal de Estados Unidos.
2. Gobernadora o Larrea (Larrea tridentata)
La gobernadora es un arbusto característico del desierto, conocido por su resistencia y su aroma particular tras la lluvia. En otoño conserva su follaje verde intenso, lo que la convierte en una opción ideal para proyectos de reforestación. También tiene usos tradicionales en infusiones y medicina natural.
Se encuentra en los desiertos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí, de acuerdo con información del Arizona-Sonora Desert Museum.
3. Candelilla (Euphorbia antisyphilitica)
La candelilla es una planta de tallos delgados y cerosos que, además de resistir la falta de agua, produce una cera natural muy valorada en la industria.
En los meses otoñales mantiene su estructura erguida y verde, aportando un toque distintivo a paisajes semidesérticos y xerófitos. Esta especie es característica del matorral desértico de Chihuahua y Coahuila.
¿Por qué son importantes estas especies?
Estas plantas embellecen el entorno y también cumplen funciones vitales:
- Mantienen la biodiversidad.
- Ofrecen alimento y refugio a fauna silvestre.
- Sirven para proyectos de restauración ecológica.
- Representan parte del patrimonio natural de Coahuila.
¿Cómo aprovecharlas en la temporada?
Quienes buscan jardines más sostenibles o proyectos de paisajismo adaptados al clima del norte del país pueden integrar estas especies nativas. Su resistencia a la sequía y bajo mantenimiento las convierten en aliadas perfectas para el otoño.