Agricultura facilita compra de sementales para apoyo ganadero, Coahuila es uno de los beneficiados
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural abrió oficialmente ventanillas en Coahuila, Sonora, Durango y la Región Lagunera para que productoras y productores puedan acceder al programa de apoyo en la compra de sementales bovinos con registro genealógico y evaluaciones genéticas.
Este esquema forma parte del Programa Integral de Producción de Carne, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la productividad del sector pecuario en el país.
¿Quiénes pueden solicitar el apoyo?
El beneficio está dirigido a ganaderas y ganaderos que cuenten con entre 5 y 50 vientres bovinos registrados en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA).
Entre los requisitos indispensables destacan:
- Tener una Unidad de Producción Pecuaria (UPP) vigente y actualizada después del 1 de enero de 2024.
- Estar inscrito en el Padrón de Productores de Agricultura.
- No presentar restricciones sanitarias como tuberculosis bovina, brucelosis o infestación por garrapata.
El apoyo económico cubre hasta el 25 % del valor del semental (máximo 17 mil 500 pesos), mientras que los gobiernos estatales aportan otro 25% y el productor cubre el 50% restante.
¿Cómo es el proceso para acceder al apoyo?
Las ventanillas de atención están disponibles en las Oficinas de Representación Estatal, los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).
El procedimiento consiste en:
- Entrega de documentos para revisión y obtención de un folio de registro.
- En caso de faltar algún requisito, se otorgan 10 días naturales para completar la documentación.
- El Comité Dictaminador, integrado por Agricultura y el Gobierno del Estado, emite la resolución.
- Si el dictamen es positivo, se entrega una Carta de Notificación del Apoyo y el productor cuenta con 15 días naturales para adquirir el semental y entregar las pruebas complementarias.
¿Qué características debe tener el semental?
Los animales que se adquieran bajo este esquema deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y sanitarios, como:
- Registro genealógico y evaluaciones genéticas.
- Certificados de calidad de semen y evaluación física con vigencia de 90 días.
- Identificación oficial SINIIGA.
- Seguro de vida por al menos 12 meses.
- Constancias sanitarias que acrediten un hato libre de tuberculosis y brucelosis.
Con estas medidas se busca garantizar la calidad genética y la sanidad de los hatos en el norte del país, fortaleciendo a pequeños y medianos productores que representan una parte clave en la cadena de producción de carne.