Síguenos

Crisis en AHMSA: trabajadores marchan en Saltillo para exigir soluciones tras casi 3 años sin respuestas

Marcha de obreros de AHMSA llega desde Monclova a Saltillo / Foto: Marco Juárez
Por:Marco Juárez

Tras caminar desde el lunes por la madrugada, un grupo de trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) llegó la noche del miércoles a Saltillo, donde se instalaron para continuar su protesta por la falta de soluciones a la crisis que vive la siderúrgica desde hace casi tres años.

Reynaldo Alejandro, empleado activo, explicó que este jueves realizaron una marcha hacia Palacio de Gobierno con la intención de conseguir una audiencia y definir si continuarán su camino a la Ciudad de México. 

“Queremos una respuesta favorable. Ya son tres años y lo único que ha pasado es que los perjudicados somos los trabajadores y nuestras familias”, señaló.

Te puede interesar....

¿Cuál es el sentir de los trabajadores tras casi 3 años sin respuestas?

El trabajador lamentó que durante este periodo la situación se ha agravado al grado de que ya contabilizan 60 compañeros fallecidos en el proceso, muchos de ellos en condiciones económicas precarias. 

Además, denunció que la empresa continúa operando y generando ingresos sin destinar un solo beneficio a los empleados.

“Hay nóminas de 300 mil pesos por mes y están produciendo arriba de 60 millones de dólares por semana. ¿Cómo puede estar en quiebra una empresa que genera tanto? Los únicos beneficiados son los empresarios, para los trabajadores no ha habido nada”, afirmó.

Te puede interesar....

¿Qué situación enfrentan los trabajadores en activo de AHMSA?

Alejandro detalló que la situación de quienes siguen dados de alta como trabajadores activos es crítica, pues no pueden acceder a un empleo formal debido a que continúan registrados ante el Seguro Social. Esto impide que las empresas los contraten mientras no se liberen sus bajas, un trámite que AHMSA mantiene detenido.

“Tenemos que vivir de lo que salga: pintar casas, limpiar patios, trabajos temporales. Somos 3,500 trabajadores directos y más de 4,000 de confianza afectados. Más de 7,500 familias están en esta incertidumbre”, explicó.

¿Qué piden los trabajadores?

Los manifestantes insisten en que el Gobierno Federal debe intervenir de forma definitiva para destrabar el procedimiento que mantiene paralizada a AHMSA y evitar que continúe su deterioro. 

Además, pidieron apoyos temporales mientras se concreta la reactivación de la planta, pues en otros estados se han otorgado ayudas en casos similares.

Respecto al plan anunciado por la presidenta durante su visita a Coahuila, Reynaldo reconoció que existe una propuesta para reactivar la empresa y condonar adeudos mientras se restablece la operación. Sin embargo, aclaró que aún no se ha definido quién invertirá ni quién quedará a cargo de la siderúrgica.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

AHMSASALTILLOmarchaMonclovaobrerosCoahuilensescrisis