Síguenos

Alerta en Coahuila por billetes falsos; esto es lo que debes saber para no caer en el engaño

Alerta en Coahuila por billetes falsos circulando en comercios / Foto: Composición Canva
Por:Victor B. Martinez

Diversos establecimientos comerciales de Saltillo han reportado la presencia recurrente de billetes falsos, principalmente de $200 y $500 pesos, en lo que ya se considera la tercera oleada de fraudes con papel moneda en 2025. 

El fenómeno ha encendido las alertas entre los negocios formales, quienes aseguran que este delito les genera pérdidas económicas considerables, sin que hasta ahora se tenga un registro público claro del daño.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) confirmó la situación y señaló que el problema es constante, no un hecho aislado.

Aunque existen cámaras que han captado a personas sospechosas intentando pagar con billetes falsos en tiendas como HEB, Soriana, Oxxo y comercios en Plaza Real, no se han concretado detenciones recientes, lo que ha generado molestia en el sector.

¿Cómo operan quienes distribuyen billetes falsos en Saltillo?

Según testimonios de personal de tiendas de conveniencia, los intentos de fraude no se dan al azar, ya que algunas personas han intentado pagar varias veces con billetes con la misma serie, lo cual apunta a una distribución organizada

Las cámaras de videovigilancia han captado a uno de los presuntos responsables, pero la falta de colaboración oportuna con las autoridades ha impedido su captura.

El director de Canaco Saltillo, César Valdés Ramos, ha destacado que el problema seguirá creciendo si no hay sanciones reales contra los falsificadores y quienes ponen en circulación el dinero falso.

Te puede interesar....

¿Qué hacer si te entregan un billete sospechoso?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó que si alguien recibe un billete que parece falso, lo más adecuado es llevarlo a una sucursal bancaria para que lo envíen al Banco de México para su análisis.

El banco debe entregar un recibo oficial con datos del billete y del solicitante, así como un número de folio para dar seguimiento. 

Sin embargo, si la pieza resulta ser falsa tras el análisis, no hay ningún reembolso, por lo que la recomendación es verificar con atención cada billete al recibirlo, sobre todo en transacciones rápidas o con personas desconocidas.

¿Qué consecuencias está generando esta situación para comercios y ciudadanos?

Este tipo de fraude no solo afecta a grandes cadenas comerciales, sino también a negocios pequeños y a la economía familiar

En algunos casos, incluso gasolineras han recibido billetes apócrifos, especialmente durante los meses de marzo y abril.

Aunque en 2024 sí se realizaron arrestos importantes, con decomisos de cientos de miles de pesos en billetes falsos y dólares, durante 2025 no se han reportado nuevas detenciones, lo cual ha sido señalado como un factor de impunidad que alienta la reincidencia.

Es por ello que, ante la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades, la prevención y el conocimiento se vuelven herramientas esenciales para comerciantes y consumidores

Aprender a identificar los elementos de seguridad de los billetes auténticos, como relieves, marcas de agua y ventanas transparentes, puede marcar la diferencia entre ser víctima o evitar una pérdida considerable de capital. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Coahuilabilletes falsoseconomíaalertareportescomerciantes