Síguenos

Arca Continental inaugura cisterna comunitaria en Cañón de San Lorenzo en Saltillo


Por:Marco Juárez

Con el objetivo de apoyar en la conservación del Cañón de San Lorenzo en Saltillo, Arca Continentalinauguró la primera cisterna comunitaria de esta zona, misma que permitirá tener una fuente accesible y constante de agua, que servirá para el mantenimiento de arbolado y zonas específicas del cañón.

“Este proyecto representa una oportunidad de cuidar el agua, regenerar nuestros bosques y asegurar que las comunidades tengan un entorno más saludable. En Arca Continental creemos que la seguridad hídrica es clave para el bienestar presente y futuro, por eso impulsamos iniciativas que protegen la naturaleza y al mismo tiempo generan valor para la gente" señaló, José Borda Noriega, director ejecutivo de Arca Continental México.


Te puede interesar....

¿Qué acciones se realizarán con la cisterna?

La principal función de la cisterna será apoyar al riego de árboles y plantas, se prevé que se puedan alcanzar hasta 50 mil plantas al año en riego solo con el uso de esta cisterna, además está acción beneficiará a cerca de 18 mil personas, esto gracias a la capacidad de más de 265 mil litros de agua, mismos que se han captado desde su instalación hasta la inauguración de la cisterna.

Además, este acceso rápido al recurso hídrico facilitará las labores de conservación de las más de 2 mil quinientas hectáreas que conforman el cañón de San Lorenzo, beneficiando a la comunidad saltillense en general al preservar el 'pulmón de Saltillo'.


¿Por qué se eligió el Cañón de San Lorenzo para esta iniciativa?

José Borda explicó que actualmente la toda la zona norte de México se encuentra en una circunstancia de estrés hídrico, por lo que es de vital importancia presentar los espacios verdes y asegurar la captación de agua, ya que en muchas ocasiones a pesar de las lluvias no se puede aprovechar al 100% este beneficio debido a que no se cuentan con sistemas de captación de agua.

Además, en el cañón no solo se trata del cuidado de plantas, sino también de las más de 2 mil especies de fauna que radican en este sitio y ayudan al balance natural del ecosistema.


¿Cómo funciona la cisterna?

A través de un sistema de rejillas que impiden el paso de basura, se realiza la captación de agua de lluvia, esto utilizando la propia pendiente del cañón para encauzar el agua hacia el canal de la cisterna.

Una vez que el agua está almacenada se cuenta con una bomba que se encarga de bombear el agua hacia el vivero del cañón, donde se cuidan árboles y plantas.

Síguenos en Google News

Arca ContinentalCañón de San Lorenzo