Inicia registro para créditos ganaderos en Coahuila: ¿cómo registrarse y quiénes pueden solicitarlos?
La Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal comenzó con el registro de solicitudes para acceder a los créditos y apoyos destinados al sector ganadero en el estado, informó Alfredo Padilla Esparza, delegado de la dependencia en Coahuila.
El funcionario señaló que los créditos individuales y colectivos ya se encuentran disponibles y que el proceso de levantamiento de solicitudes avanza en coordinación con asociaciones ganaderas locales.
Además, confirmó que en el municipio de Acuña ya inició la entrega de sementales, como parte de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su visita a la entidad.
¿De cuánto son los créditos ganaderos y quiénes pueden acceder?
De acuerdo con Padilla Esparza, los productores pueden acceder a créditos de hasta 1.3 millones de pesos por persona, mientras que las asociaciones ganaderas podrán solicitar apoyos de hasta 8 millones de pesos.
Estos recursos forman parte del Programa de Apoyo a la Producción Ganadera, anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual contempla una inversión de 2 mil 181 millones de pesos para Sonora, Coahuila y Durango.
El delegado federal explicó que el objetivo es fortalecer la producción local y mitigar los efectos económicos derivados del cierre temporal de la frontera con Estados Unidos, que afectó la exportación de ganado mexicano.
¿Qué incluye el programa de apoyo al sector ganadero?
Además del financiamiento, la estrategia contempla la entrega de sementales de alta calidad en diferentes municipios del norte de Coahuila, así como campañas de engorda en estados con vocación exportadora, entre ellos Sinaloa, Durango, Sonora y Coahuila.
Padilla Esparza recordó que estos esfuerzos se integran al programa Cosechando Soberanía, que busca impulsar la autosuficiencia alimentaria y reducir la dependencia del mercado internacional.
Durante su visita a Saltillo el pasado 7 de septiembre, la presidenta Sheinbaum Pardo confirmó una inversión de 650 millones de pesos exclusiva para Coahuila, destinada a fortalecer la engorda local, mejorar la calidad genética del ganado y elevar el valor comercial de la carne para consumo interno y exportación.
¿Qué medidas sanitarias se aplican en el estado?
El delegado de Agricultura destacó que, hasta el momento, Coahuila se mantiene libre del gusano barrenador del ganado, un parásito que afecta la producción pecuaria en otras regiones del país.
Se destacó un trabajo colaborativo en coordinación con Senasica y con autoridades nacionales en campañas de prevención y control sanitario, Padilla Esparza añadió que el trabajo conjunto con los productores y las autoridades locales ha sido clave para mantener el estatus sanitario favorable del estado.