Síguenos

Arteaga: ¿Qué servicios ofrece el nuevo Centro de Atención para mujeres víctimas de violencia?

El nuevo centro se encuentra en Los Lirios, Arteaga. (Fotografía: Fluye)
Por:Leslie Delgado

Con el propósito de prevenir y atender la violencia hacia las mujeres, así como de ofrecer alternativas de desarrollo a niñas, niños y adolescentes, la Fundación Luz y Esperanza inauguró un Centro de Atención Integral en la comunidad de Los Lirios, Arteaga.

Esta iniciativa, que comenzó a operar en junio de este año, representa un esfuerzo por acercar servicios especializados a una población que, por su ubicación rural, enfrenta mayores obstáculos para acceder a ayuda oportuna.

Te puede interesar....

¿Cuál es el objetivo del nuevo centro?

El proyecto está diseñado para atender de manera integral a mujeres que enfrentan violencia en el ámbito familiar o comunitario, al mismo tiempo que busca fortalecer la formación de niñas, niños y adolescentes en un entorno seguro.

La propuesta surgió de la necesidad de crear espacios confiables en comunidades alejadas de las zonas urbanas, donde las víctimas suelen tener menos recursos y apoyos institucionales.

Te puede interesar....


¿Qué servicios se ofrecen?

Gracias al financiamiento de la Fundación del Empresariado Coahuilense (FEC), el centro ofrece atención psicológica, jurídica y de trabajo social, brindando acompañamiento a mujeres que requieren orientación o que buscan alternativas para salir de situaciones de violencia. Además, se desarrollan talleres de empoderamiento económico, con el fin de que las participantes adquieran herramientas prácticas para generar ingresos y fortalecer su autonomía.

De manera paralela, se implementan actividades dirigidas a niñas, niños y adolescentes, entre ellas talleres de valores, música y baile, que tienen como objetivo la prevención de conductas de riesgo y la construcción de una cultura de respeto e igualdad desde edades tempranas.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante en comunidades rurales?

La directora de la fundación, Rosa María Salazar Rivera, señaló que en las comunidades rurales existen barreras culturales y sociales que dificultan que las mujeres busquen ayuda.

“En comunidades rurales el estigma y el miedo dificultan que las mujeres pidan ayuda, por eso este espacio es vital”, expresó.

¿Cómo se identifican los casos de violencia?

Para lograr una atención más precisa, el equipo de la fundación realiza diagnósticos comunitarios que permiten identificar casos de violencia y necesidades específicas de la población.

“No es lo mismo trabajar en la ciudad que en una comunidad rural. Aquí el simple hecho de acudir a un centro puede poner a las mujeres en riesgo, por eso debemos ser cuidadosas y constantes en la forma de acercarnos”, explicó la Dra. Salazar.

¿Qué impacto se espera con esta iniciativa?

Con la apertura de este centro, la Fundación Luz y Esperanza refuerza su compromiso de más de 20 años de trabajo a favor de mujeres y familias en situación de violencia.

La meta es generar un impacto positivo en la comunidad de Los Lirios y sentar un precedente para la creación de más espacios de atención integral en otras zonas de Coahuila.

Síguenos en Google News

Arteaga