Síguenos

Asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, pone en alerta a Coahuila, esto dijo Federico Fernández

Coahuila levanta alertas de seguridad tras muerte de alcalde de Uruapan / Foto: FGE Coahuila| Carlos Manzo | Canva
Por:Victor B. Martinez

El reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido durante un evento público por el Día de Muertos, ha provocado conmoción a nivel nacional.

En respuesta, el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, expresó su solidaridad con la familia del edil y aseguró que este hecho reafirma la importancia de mantener la vigilancia constante en materia de seguridad dentro del estado.

¿Qué mensaje envió el fiscal de Coahuila tras el asesinato del alcalde?

Fernández Montañez lamentó profundamente el ataque contra el alcalde michoacano, al tiempo que subrayó que este tipo de agresiones reflejan la crueldad del crimen organizado.

Recalcó que la violencia en otras entidades obliga a las autoridades coahuilenses a mantenerse alertas y fortalecer la coordinación interinstitucional con el gabinete de seguridad estatal encabezado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Te puede interesar....

¿Qué acciones de seguridad se están reforzando en Coahuila?

El fiscal informó que Coahuila continúa con la entrega de equipamiento y patrullas a las distintas corporaciones policiales, como parte de una estrategia integral que busca cerrar el año con los mejores indicadores de seguridad en dos décadas.

El Gobierno estatal ha invertido más de 433 millones de pesos en equipamiento táctico, armamento, uniformes y herramientas de inteligencia, con el objetivo de garantizar la capacidad operativa de los cuerpos de seguridad en las cinco regiones del estado.

¿Cómo se mantiene la coordinación entre autoridades?

El fiscal destacó que el modelo de seguridad de Coahuila se sostiene gracias a la comunicación constante entre las fuerzas estatales y municipales, así como al apoyo directo del gobernador Manolo Jiménez, quien ha priorizado la inversión en tecnología, patrullas y capacitación policial.

Además, las autoridades locales han reforzado la vigilancia en zonas limítrofes con otros estados, con el propósito de prevenir el ingreso de grupos criminales y mantener el clima de estabilidad que ha caracterizado a la entidad en los últimos años.

El crimen de Carlos Manzo ha encendido las alertas a nivel nacional, pero en Coahuila, según sus autoridades, el mensaje es contundente: la vigilancia no se relajará.

Con una estrategia enfocada en prevención, equipamiento y coordinación, el estado busca cerrar 2025 como uno de los más seguros del país, pese al contexto de violencia que atraviesan otras regiones.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Carlos ManzoAlcalde UruapanfiscalCoahuila