Aumentan a 15 los casos confirmados de dengue en Coahuila este 2025
De acuerdo con el reporte semanal emitido este viernes 20 de junio, el número de casos confirmados de dengue en Coahuila aumentó a 15. Esta cifra representa un incremento de dos contagios en comparación con la semana anterior, con registros en seis de las ocho Jurisdicciones Sanitarias del estado.
La mayoría de los casos se concentran en la Jurisdicción Sanitaria 4, con sede en Monclova, donde ya suman 7 contagios. De estos, cinco corresponden a dengue con signos de alarma, uno a dengue no grave y uno más ha sido confirmado como dengue grave.
Le siguen otras jurisdicciones clave:
- Jurisdicción Sanitaria 1 (Piedras Negras): 3 casos (2 con signos de alarma y 1 dengue grave)
- Jurisdicción Sanitaria 3 (Sabinas): 2 casos de dengue no grave
¿Qué tipos de dengue se han identificado en el estado?
El tipo de dengue más común en lo que va del año es el dengue con signos de alarma, que suma 10 de los 15 casos confirmados. La clasificación completa es la siguiente:
- 10 casos de dengue con signos de alarma (DCSA)
- 3 casos de dengue no grave
- 2 casos de dengue grave
Hasta el momento, no se han reportado defunciones a causa del virus en el estado durante el presente año.
¿Qué acciones se están tomando para controlar el dengue en Coahuila?
Aunque el boletín no detalla las acciones concretas, se ha reforzado el monitoreo epidemiológico y se presume que las autoridades sanitarias continúan con labores de prevención como:
- Campañas de descacharrización
- Fumigaciones focalizadas en zonas de riesgo
- Promoción de medidas preventivas entre la población
-
Promoción de medidas preventivas entre la población
El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y sus síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, náuseas y, en casos más graves, sangrado o signos de alarma que requieren atención médica inmediata.