Síguenos

Buen Fin 2025 en Saltillo: ¿cómo proteger tus compras en línea de los ciberfraudes?

Policía Cibernética de Coahuila brinda medidas de seguridad en línea frente a temporada de Buen Fin | Fotos: Leslie Delgado | Buen Fin | Canva
Por:Leslie Delgado

Ante el incremento de compras en línea con motivo del Buen Fin, la Unidad de la Policía Cibernética de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo compartió con POSTA Coahuila una serie de recomendaciones para evitar fraudes y estafas digitales durante esta temporada.

Buen fin en tiendas de la Zona Centro de Saltillo / Foto: Leslie Delgado

¿Cuáles son las principales recomendaciones para comprar en línea de forma segura?

El oficial Jonathan Álvarez, integrante de la corporación, explicó que cada año aumentan los reportes de fraudes electrónicos, principalmente a través de sitios falsos, suplantación de identidad y estafas relacionadas con envíos de paquetería.

“Si se va a hacer una compra en línea, lo primero es revisar que el sitio cuente con el protocolo HTTPS. La ‘S’ indica seguridad y garantiza que la plataforma está operando en un servidor real”, detalló.

Asimismo, recomendó utilizar tarjetas digitales para realizar pagos, ya que los códigos de verificación (CVV) generados temporalmente por las aplicaciones bancarias reducen el riesgo de clonación en caso de que los datos sean comprometidos.

Te puede interesar....

¿Qué tipo de fraudes se han detectado durante el Buen Fin?

El oficial alertó sobre el incremento de fraudes por paquetería, en los que delincuentes se hacen pasar por empresas de mensajería.

“Le dicen a la víctima que su paquete está próximo a llegar y le piden un código de verificación. Cuando la persona lo envía, en realidad está compartiendo el código de acceso de su cuenta de WhatsApp, la cual es hackeada para extorsionar a sus contactos”, explicó.

Te puede interesar....

Otro método frecuente es el phishing, páginas falsas que imitan sitios oficiales para robar información personal y bancaria.

“Por ejemplo, una página falsa puede parecer facebook.com, pero si el enlace dice feicbook.com, ya se trata de una copia. Es fundamental revisar bien la dirección del sitio antes de ingresar datos”, enfatizó.

Policía Cibernética relata fraudes detectados durante el Buen Fin / Foto: Leslie Delgado

¿Qué precauciones deben tomarse al comprar o vender en Marketplace?

La Policía Cibernética también advirtió sobre estafas en el Marketplace de Facebook, donde supuestos compradores envían comprobantes falsos de transferencia y envían a conductores de plataformas como InDriver a recoger los productos.

“El conductor no es cómplice, pero la víctima entrega el artículo y el dinero nunca llega a su cuenta”, señaló.

¿Cómo evitar ser víctima de fraude digital?

Finalmente, el oficial recordó las principales medidas preventivas:

Te puede interesar....

¿Dónde se puede pedir ayuda o verificar un enlace sospechoso?

“Si tienen dudas, pueden comunicarse con nosotros. La Policía Cibernética está para apoyarlos y verificar si una página o enlace es seguro. Pueden hacerlo a través de los grupos de WhatsApp de seguridad o al número 844-141-1144”, concluyó.

Síguenos en Google News

Buen Fin2025Coahuilaen línearecomendaciones