Paseo Morelos Torreón 2025: presentan plan urbano para rescate y modernización
El proceso para transformar el Paseo Morelos dio un nuevo paso con la presentación pública del proyecto de regeneración urbana a cámaras empresariales, colectivos ciudadanos, comerciantes y vecinos del Centro Histórico.
La exposición, encabezada por el Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera (CACLAC), forma parte de una serie de audiencias informativas destinadas a enriquecer la propuesta mediante la participación social.
El encuentro se llevó a cabo en el Museo Arocena, donde representantes del CACLAC, junto con autoridades del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y de la Dirección de Obras Públicas, explicaron los ejes centrales del diseño planteado para revitalizar este corredor emblemático de Torreón.
¿Qué busca el nuevo proyecto urbano para el Paseo Morelos?
Durante la sesión, el presidente del CACLAC, Mario Alberto Talamás, destacó que el objetivo principal es recuperar la identidad arquitectónica del paseo mediante una intervención que priorice la movilidad peatonal y la integración social.
Explicó que la participación de especialistas permitirá garantizar que la obra respete el valor histórico del sitio, al mismo tiempo que incorpora criterios de sustentabilidad e inclusión.
Talamás reconoció la apertura del alcalde Román Alberto Cepeda González para involucrar al gremio arquitectónico y a la ciudadanía, señalando que el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad es clave para lograr una modernización ordenada del espacio público.
¿Qué elementos urbanos se consideran más favorables dentro del diseño?
Entre los puntos mejor valorados por los asistentes destacó la incorporación de banquetas lineales, una estrategia que señalaron facilitará el tránsito seguro para peatones, especialmente para personas mayores y ciudadanos con discapacidad.
Este componente forma parte del enfoque de movilidad accesible que se busca consolidar en el Paseo Morelos, orientado a crear un entorno más amigable y funcional.
¿Cómo podrá participar la ciudadanía en la construcción del proyecto final?
El evento también fungió como un espacio de diálogo abierto. Quienes asistieron pudieron exponer dudas, sugerencias y observaciones para fortalecer los lineamientos del plan.
Además, se habilitó un mecanismo digital de consulta, disponible hasta el 25 de diciembre, donde cualquier habitante podrá presentar propuestas y comentarios adicionales.
El director de Obras Públicas, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, reiteró la invitación a aprovechar esta etapa de participación social, ya que el alcalde busca que las ideas ciudadanas influyan directamente en el diseño final de la intervención.